Las tres leyes de la Robótica o leyes de Asimov son un conjunto de normas elaboradas por el escritor
de ciencia ficción Isaac Asimov que se aplican a la mayoría de los robots de sus obras y que están
diseñados para cumplir órdenes. Aparecidas por primera vez en el relato Círculo vicioso (Runaround)
de 1942, establecen lo siguiente:

Primera Ley
Un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño.

Segunda Ley
Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entren
en conflicto con la primera ley.

Tercera Ley
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta no entra en conflicto con la
primera o la segunda ley.

Ahora bien, ¿Existe la posibilidad de que un robot salga de control y nos pueda hacer daño? Hay casos
en los que el descontrol ha provocado desenlaces fatales. Les dejo algunos de ellos:

  • Un técnico murió golpeado por un robot en una planta de Volkswagen. El joven de 21 años era un
    contratista externo que estaba instalado el dispositivo junto a un compañero cuando fue golpeado en
    el pecho por el androide, y posteriormente fue aplastado contra una placa de metal.
  • Wanda Holbrook, técnica en mantenimiento de larga de data, fue asesinada por un robot mientras
    estaba en su lugar de trabajo. El dispositivo tuvo un fallo en su programación y provocó que agarrase la
    cabeza de Wanda y la aplastara contra la línea de montaje.
  • En Dallas se utilizó por primera vez un robot de la policía para matar a un humano. El 7 de
    julio de 2016, se llevaron a cabo protestas en contra de la policía por la muerte de dos
    afroamericanos. Los ataques provinieron de dos francotiradores que planeaban matar a
    ‘policías blancos’ por medio de bombas, por consiguiente, la policía utilizó por primera vez
    dicho robot para matar a uno de los francotiradores.
  • Un informe del Dallas Morning News indica que el Departamento de Policía de Dallas emplea
    dos androides de este estilo, además, Marc Vidal señala en su blog que estos dispositivos «no
    son autónomos, lo que significa que no toman decisiones usando inteligencia artificial por su
    cuenta».

El robot, que se había diseñado para desactivar bombas, también es capaz de cargar explosivos
y ser operado de forma remota (una acción ‘exclusiva’ del ejército y usada en Irak).

  • Un robot le rompió un dedo a un niño de siete años con el que jugaba al ajedrez durante el Abierto
    de Moscú que se ha celebrado del 13 al 21 de julio en la capital rusa.

    Interesante reto para la industria aseguradora, sobre todo en las pólizas de personas, aun cuando es un accidente la ocurrencia de un hecho de esa naturaleza, procede un estudio de la inclusión de una
    cláusula especifica, al igual que en las pólizas de automóvil y por supuesto un análisis sobre la
    responsabilidad del propietario del robot.

Por: Armando Gamez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *