El director de Finanzas de Estar Seguros, Robert Martínez, realizó un análisis sobre las perspectivas en el sector asegurador venezolano.
“Los principales desafíos (en el mercado) incluyen la digitalización, la personalización de productos, y la promoción de una cultura aseguradora más sólida en el país”, dijo durante el primer Foro de Salud y Seguros, realizado en el Auditorio del Centro Médico de Caracas.
También resaltó que las oportunidades en el sector se basan en la expansión de la clase media y la creación de alianzas estratégicas con otros sectores, a fin de ofrecen nuevas oportunidades de crecimiento.
Tomando como referencia los datos de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), recordó que el mercado alcanzó $555.391 millones en primas netas cobradas hasta julio.
Precisó que los números representan un crecimiento de 18.2% en comparación con el mismo período de 2023.
“Las cinco principales aseguradoras concentran el 64% de la primas totales, destacándose en los ramos de HCM (Hospitalización, Cirugía y Maternidad) tanto individual como colectivo”, expresó.
Seguros y salud
El primer Foro de Salud y Seguros contó con la presencia del doctor José Manuel García, cirujano oncólogo y CEO de @oncocaracas..
El galeno abordó el papel fundamental de la oncología preventiva en los servicios de Atención Primaria de Salud (APS), subrayando la importancia del diagnóstico temprano en la lucha contra el cáncer.
Aseguró que el 90% de los casos de cáncer están relacionados con el estilo de vida, mientras que solo el 10% son hereditarios.
A su juicio este dato refuerza la necesidad de implementar programas efectivos de detección temprana a través de la APS, con el objetivo de aumentar la esperanza de vida y mejorar los resultados del tratamiento.
Por otra parte presentó la Ruta del Cáncer, una iniciativa que busca disminuir los factores de riesgo y mejorar las tasas de diagnóstico temprano, evitando que los pacientes lleguen a etapas avanzadas de la enfermedad.
El foro concluyó con un llamado a la colaboración entre el sector público y privado para promover estilos de vida saludables y fortalecer la prevención a través de una APS más accesible y efectiva, de la mano del sector asegurador.
Con su participación, Estar Seguros reafirmó su compromiso con la salud de los venezolanos.
Fuente: https://n9.cl/q2pa3