El pasado jueves 7 de septiembre del presente año, en el programa “Seguroteca Radio”, transmitido por IUS RADIO y moderado por el profesor Pastor Ascanio Heres, se entrevistó a Alejandra Castillo, Técnica Media en Seguros, presidenta del Colegio de Productores de Seguros de la Gran Caracas, gerente y asistente a la vicepresidencia de seguros de la PanAmerican Life y Pan American de Venezuela, así como también al profesor Luis Pineda Márquez, presidente de la Federación de Productores de Seguros. Entrevista realizada para conversar con referencia al proceso histórico del Colegio de Productores de Seguros de la Gran Caracas y su esencia ante una futura reestructuración.

La presidenta del Colegio, enfatizó que, el programa de reestructuración del Colegio se quiere implementar para recuperar aquellos buenos proyectos presentados anteriormente. También, expresó que, uno de los objetivos principales que se quiere tratar y que además es un factor requerido tanto por las empresas de seguros, como por el gremio, es la educación.

Asimismo, Castillo informó que, con relación a la educación en seguros, próximamente se va a realizar la reapertura del Instituto Juan José Montes Mesa. Por otro lado, la presidenta manifestó que se han realizado conversaciones en materia internacional para la reactivación en Venezuela, de la Federación Europea de Intermediarios de Seguros, conocida como BIPAR.

De otra forma, el profesor Luis Pineda, comentó que con relación a la profesionalización en seguros, esta tiene varias aristas, debido a que varios institutos universitarios ofrecen la especialización en seguros, pero muchas veces sin conversar anteriormente las ofertas educativas con los productores de seguros, las compañías de seguros y las instituciones del mundo asegurador.

Al mismo tiempo, Pineda señaló que la persona que trabaja en el área de seguros debe conocer acerca de varios elementos, definiciones y conceptos, dentro de distintos ambientes para poder desenvolverse correctamente, por lo cual esto deriva en que es necesaria la profesionalización, para que como resultado se establezca un orden en el ejercicio de las funciones que engloban al mundo asegurador. Para finalizar, la presidente destacó que el precio actual para inscribirse en el Colegio de Productores de Seguros, es de 5 dólares para el monto de la inscripción, mientras que la mensualidad tiene el monto de 3 dólares. Además, Castillo concluyó con que el instituto Juan José Montes Mesa tendrá una seccional en cada estado del país.

Por: José Alcedo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *