La irrupción de la inteligencia artificial generativa marca un punto de inflexión en la transformación digital de las empresas. Así lo sostiene un nuevo informe de la Asociación de Ginebra, titulado “Gen AI risks for businesses: Exploring the role for insurance”, difundido este mismo mes. El estudio advierte que, junto con las oportunidades de innovación, productividad y crecimiento, emergen riesgos inéditos que desafían los marcos tradicionales de gestión y transferencia del riesgo.

Basado en una encuesta a 600 responsables de seguros corporativos en los seis principales mercados del mundo —Estados Unidos, Alemania, Francia, el Reino Unido, China y Japón—, el informe ofrece una radiografía global del impacto de la IA generativa en el ecosistema empresarial. El análisis combina evidencia académica con la visión de aseguradoras, reaseguradoras y empresas usuarias.

La IA generativa ya es parte del presente empresarial

El estudio revela que la IA generativa ya se ha incorporado a los procesos de negocio en múltiples sectores, desde servicios financieros y manufactura hasta salud y retail. Sin embargo, su adopción masiva está creando nuevas áreas de exposición que las empresas y los aseguradores aún están aprendiendo a dimensionar.

Entre los riesgos más citados figuran la pérdida de control sobre los datos, los errores derivados de información sintética inexacta, la propiedad intelectual de los contenidos generados por IA y los riesgos reputacionales vinculados al uso indebido de sistemas automatizados.

“La IA generativa no es una tecnología del futuro, sino una realidad que ya impacta en la gestión del riesgo empresarial. Su adopción exige respuestas inmediatas, tanto en el ámbito corporativo como asegurador”, destaca el informe de la Asociación de Ginebra.

Un nuevo mapa de riesgos para las empresas

El relevamiento muestra que tres de cada cuatro responsables de seguros corporativos consideran que la IA generativa introduce riesgos que no están cubiertos por las pólizas tradicionales. En particular, señalan la falta de claridad en torno a la atribución de responsabilidades cuando la IA toma decisiones autónomas o genera resultados imprevistos.

Asimismo, el informe subraya que la mayoría de las empresas encuestadas planea revisar sus programas de seguros en los próximos 12 meses para incluir coberturas específicas frente a incidentes derivados del uso de IA generativa.

Entre los principales desafíos identificados figuran:

  • Ambigüedad legal y regulatoria, ante la falta de normas globales sobre IA.
  • Dependencia de proveedores tecnológicos que limitan la transparencia y control.
  • Riesgos de ciberseguridad amplificados, al aumentar la superficie de ataque.
  • Impactos éticos y reputacionales, vinculados a sesgos o resultados erróneos.

Oportunidades para el mercado asegurador

El documento de la Asociación de Ginebra también destaca el papel estratégico del sector asegurador ante esta nueva era tecnológica. Las aseguradoras y reaseguradoras pueden convertirse en socios clave para mitigar riesgos y ofrecer soluciones innovadoras, pero para ello deberán adaptar sus modelos de suscripción, precios y gestión de siniestros a las particularidades de la IA generativa.

El informe recomienda avanzar hacia nuevas coberturas especializadas, como seguros contra errores de IA, violaciones de derechos de autor automatizadas, o daños reputacionales derivados del uso de herramientas generativas.

“Las empresas están demandando seguros frente a los riesgos de la IA generativa. La industria debe responder con creatividad, agilidad y gobernanza responsable”, concluye el estudio.

Una agenda urgente para el sector

La Asociación de Ginebra resume que el auge de la IA generativa redefine el mapa de riesgos corporativos y plantea una agenda urgente para el sector asegurador: desarrollar productos adaptados, promover estándares éticos y acompañar a las empresas en la gestión de una disrupción que ya es parte de la realidad.

En un contexto donde la velocidad de cambio supera los marcos tradicionales de gestión del riesgo, el desafío será equilibrar innovación y seguridad, abriendo paso a una nueva generación de seguros para un nuevo tipo de riesgo digital.

Fuente: https://n9.cl/kdm6q8

Por Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *