La Cámara Colombo Venezolana, en conjunto con la Embajada de Colombia en Venezuela y el Ministerio del Transporte, logró gestionar una prórroga de 90 días para evitar que más de 600 vehículos venezolanos de carga pesada queden paralizados en territorio colombiano por la falta de emisión de la póliza requerida para circular.
La medida ofrece un alivio temporal mientras se trabaja en una solución definitiva a este problema que afecta directamente al intercambio comercial binacional.
Fuentes vinculadas al sector explicaron al Diario La Nación que esta prórroga permitirá seguir gestionando la figura de un corresponsal en Colombia que pueda emitir la póliza o, en su defecto, que se apruebe el tratado de transporte de carga que abriría paso a la entrega de tarjetas de habilitación bajo normativa formal.
La situación se complica debido a que Venezuela no pertenece a la Comunidad Andina (CAN), lo que genera un vacío normativo que mantiene en vilo la operatividad de estas unidades de carga. A partir de julio, las pólizas actuales comienzan a vencerse, dejando a los transportistas en una especie de limbo legal.
Desde el gremio aduanero, Asoata elevó una solicitud formal al Ministerio del Transporte de Colombia para que se estudie la posibilidad de aceptar el SOAT como póliza válida, tal como lo hace el Ministerio del Transporte venezolano para otorgar permisos con el Seguro de Responsabilidad Civil emitido por aseguradoras registradas en la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeseg).
Piden destrabar el proceso de póliza
A su vez, Transinver envió una comunicación al embajador colombiano en Venezuela, Milton Rengifo, pidiéndole interceder ante el Ministerio del Transporte colombiano para destrabar el proceso.
Mientras tanto, los gremios continúan activos. Fedecámaras Táchira y la Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente mantienen encuentros permanentes para trazar estrategias que permitan mantener fluido el comercio entre ambos países.
Fuente: https://n9.cl/wl34v