A propósito del mes de la lucha contra el cáncer de mama, Juan Saavedra, doctor y gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, habló sobre el rol que deben tomar las aseguradoras en favor de las personas afectadas.
Señaló que los seguros deben ser más “activas” y ofrecer más productos a quienes tienen esta enfermedad.
“Las compañías aseguradoras no tienen una cobertura, digamos, ampliada, más democrática como otras enfermedades. Allí es una oportunidad para que las aseguradoras hagan su aporte de valor social, o responsabilidad social empresarial, promocionar más, hacer más coberturas, ofrecer más posibilidades a los usuarios para el tratamiento del cáncer”, expresó en entrevista exclusiva para Asegura News.
El representante de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela también señaló que se puede invertir en cáncer, pues tendría un efecto positivo en la población.
“Los países que han invertido en cáncer han logrado controlar la mortalidad. Incluso, Estados Unidos tiene números que reflejan la disminución. Si no hay inversión, educación y prevención no podemos cambiar los números, dijo.
Cáncer de mama en Venezuela
En Venezuela el cáncer en la mujer es más frecuente y por ello es importante prestarle atención.
“Hay otros tipos de cáncer que afectan a la mujer. El mes rosa no es tan rosa para la mujer venezolana. La mujer que tiene cáncer de mama pierde 15 años de vida saludable”, alertó.
En este sentido el doctor consideró que se debe generar la conciencia social para que las mujeres tomen acciones informadas de valor.
“Cuando se conoce la magnitud de la situación podemos hacer que la mujer a los 35 años empiecen a hacerce su mamografía y eco mamario. Cuando una mujer se toca una lesión pudiera estar avanzada pero si la pesquisamos a tiempo lo podemos curar. El cáncer no es sinónimo de muerte, declaró.
Fuente: https://n9.cl/fs2sq