Una de las características principales del sector asegurador es la de anticiparse a los acontecimientos de riesgo a la que la sociedad está sometida en cada momento. Con ello se consigue atender a la sociedad social que ofrece un seguro al consumidor y al desarrollo económico en ese sector. El sector asegurador mundial está en pleno desarrollo, aparecen nuevos productos que tienen en cuenta las particularidades de los mercados y las nuevas soluciones que nos proveen las nuevas tecnologías.

En este sentido los denominados seguros paramétricos son un producto ligado a la gestión de grandes riesgos y a simplificar tanto la contratación como la evaluación y liquidación de los siniestros.

Los seguros paramétricos son aquellos en los que la compañía aseguradora abona la indemnización al asegurado atendiendo exclusivamente a la intensidad o producción de un siniestro. El importe de esta indemnización ha sido previamente calculado a través de un modelo o algoritmo, teniendo en cuenta los datos manejados por la propia compañía aseguradora.

Todo seguro delimita con claridad la identidad del asegurado y/o beneficiario, el riesgo asegurado y otras cuestiones como el ámbito geográfico en el que el seguro despliega su eficacia. los seguros paramétricos funcionan exactamente igual, con la diferencia que en el caso de producirse el riesgo asegurado (un evento futuro e incierto) se procederá en forma automática el pago al beneficiario de una cantidad previamente establecida.

La ventaja en este tipo de seguro es la inmediatez de la indemnización, una vez que se certifica la ocurrencia del riesgo, el pago de la indemnización es automático, no es necesario declarar el siniestro ni esperar la peritación del daño, dado que en el momento en que ocurre el riesgo se abona una indemnización prefijada, no es necesario ni peritar, ni tramitar ni litigar, también son más seguros porque el asegurado conoce de antemano la cantidad que va a recibir si ocurre el siniestro y esto le permitirá evaluar si la póliza le resulta atractiva o no. Por parte de la compañía pueden calcularse las indemnizaciones cada vez más ajustadas y también le permite conocer de antemano el gasto que va a afrontar cuando ocurra un determinado siniestro.

Por último, se reduce la posibilidad de fraude, dado que el evento si ha ocurrido o no, va a ser certificado por una autoridad independiente de carácter oficial. Este tipo de soluciones existen en el ámbito del reaseguro y la gestión de grandes riesgos, la realidad de su uso generalizado está todavía en una fase embrionaria.

La naturaleza de los seguros paramétricos los hace ideales para riesgos de tipo atmosféricos, también tienen un potencial con las nuevas tecnologías, en el caso de que a un creador de contenido en redes sociales le usurpen su cuenta, en empresas que se dediquen a la generación de energía solar o eólica, en turismo y hostelería en caso de que ocurran oleadas de cancelaciones de viajes lugares afectados por terremoto, erupciones volcánicas lo que produciría pérdidas millonarias.

Los seguros paramétricos tienen un futuro interesante por sus ventajas, pero también sus inconvenientes son considerables, se encuentra en fase inicial en la que los cálculos son complejos, no están aún automatizados y se debe esperar su evolución en el tiempo.

Por: Armando Gámez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *