En el dinámico y volátil panorama financiero global, la lucha contra el lavado de dinero (ALD) se ha convertido en una prioridad fundamental para instituciones financieras, gobiernos y organismos internacionales. La complejidad y sofisticación de las técnicas utilizadas por la delincuencia organizada trasnacional exigen un enfoque integral y proactivo en la gestión del riesgo, que trascienda la mera aplicación de normas y procedimientos formales.
En este contexto, surge la interesante reflexión de plantearnos analizar la necesidad de evolucionar de una visión pragmática («práctica») a una visión holística y reflexiva («praxis») en la gerencia del riesgo contra el Lavado de Dinero. La praxis implica no solo el cumplimiento de las regulaciones, sino también la comprensión profunda de los riesgos, el desarrollo de estrategias efectivas para mitigarlos y la creación de una cultura de prevención sólida dentro de la organización.
Comparto esta reflexión para explorar la posibilidad de una transición hacia la praxis en la gerencia del riesgo ALD, destacando los siguientes aspectos clave:
1. La insuficiencia de un enfoque práctico: El enfoque pragmático, centrado en la aplicación de normas y procedimientos sin una comprensión profunda de los riesgos, resulta insuficiente para enfrentar los desafíos actuales contra el Lavado de Dinero. Las redes criminales constantemente adaptan sus métodos, aprovechando las vulnerabilidades del sistema financiero y la complejidad de las transacciones internacionales.
2. La necesidad de una visión integral, holística y reflexiva: La praxis en la gerencia del riesgo contra el Lavado de Dinero, exige una visión holística que integre diversos elementos:
- Comprensión profunda del riesgo: Es crucial comprender la naturaleza del delito, las técnicas utilizadas por los lavadores de dinero y las vulnerabilidades específicas de la institución y su entorno operativo.
- Desarrollo de estrategias efectivas: Basándose en la comprensión del riesgo, se deben diseñar estrategias personalizadas para mitigarlo, considerando medidas preventivas, mecanismos de detección y procedimientos de investigación.
- Creación de una cultura de prevención: La gerencia del riesgo ALD no debe ser una tarea aislada, sino que debe permear toda la organización, fomentando una cultura de prevención y responsabilidad entre los colaboradores.
Aproximación de los beneficios de la praxis en la gerencia del riesgo ALD
La adopción de un enfoque basado en la praxis en la gerencia del riesgo contra el Lavado de Dinero, genera diversos beneficios:
- Reducción del riesgo de exposición al Lavado de Dinero: La comprensión profunda de los riesgos y la implementación de estrategias efectivas permiten minimizar la probabilidad de que la institución sea utilizada para lavar dinero.
- Mejora de la reputación y la imagen corporativa: Una gestión efectiva del riesgo contra el Lavado de Dinero demuestra el compromiso de la institución con la ética y la transparencia, fortaleciendo su reputación y su imagen en el mercado.
- Fortalecimiento del cumplimiento normativo: La praxis en la gerencia del riesgo contra el Lavado de Dinero facilita el cumplimiento de las regulaciones, reduciendo el riesgo de sanciones y multas.
Considerando todo lo anterior, la transición de la práctica a la praxis en la gerencia del riesgo contra el Lavado de Dinero es fundamental para enfrentar los desafíos actuales del referido delito. Un enfoque holístico y reflexivo, basado en la comprensión profunda del riesgo, el desarrollo de estrategias efectivas y la creación de una cultura de prevención, permitirá a las instituciones financieras protegerse de manera efectiva y contribuir a la lucha contra la delincuencia organizada.
En el mismo orden de ideas, ante esta nueva sociedad del riesgo no debe subestimarse el rol importante del equipo gerencial, con especial énfasis las funciones de los Oficiales de Cumplimiento, considerando en la praxis, un desempeño consciente de valencia positiva, en la cual no necesariamente prevalece el comportamiento gerencial basado en hábitos, para coadyuvar de manera efectiva, al combate del referido delito.
Por lo tanto, y alineado con los elementos expuestos, la gerencia tiene un rol fundamental en la lucha contra el Lavado de Dinero. Le corresponde implementar una gestión eficaz con el propósito de trascender no sólo como una obligación legal, sino también como una gestión para proteger las instituciones bancarias, fortalecer su reputación y contribuir a un sistema financiero más seguro y transparente.
En este punto, vale al menos considerar que el macromolde del “hombre administrativo” es un esfuerzo combinado para la toma de decisiones junto con la praxis o esfuerzo consciente, la teoría de la acción, el conocimiento en uso, el significado y pertinencia de las prácticas, la cultura del aprendizaje y en definitiva la construcción de aprendizaje y modelos de acción sobre las prácticas gerenciales, dentro de un rango de alternativas satisfactorias.
De manera alternativa, se puede también considerar los argumentos expuestos por algunos analistas cuando hacen hincapié en la personalidad del decisor, sostenida por ejemplo por Herbert Simon, que justifica desde el punto de vista de la racionalidad limitada, siendo está basada en que, a la hora de decidir, es prácticamente imposible tomar la opción perfecta, pues usualmente esta, se verá influenciada por los conocimientos, hábitos, destrezas y pensamientos inconsciente de quién toma la decisión, así como de la contingencia organizacional, la cual destaca la dificultad de alcanzar la eficacia, siguiendo un modelo organizacional único y exclusivo, por lo cual pondera en alto grado la contextualización de las prácticas gerenciales frente a la homogenización o estandarización de las decisiones. Comentado lo anterior, la decisión puede ser interpretada como parte de un proceso de ensayo – error o de una relación fortuita entre oportunidades, problemas y soluciones ya establecidas, con las consecuencias hasta ahora conocidas en el avance para este tipo de delito.
Lo cierto es que gerenciar como Oficiales de Cumplimiento, es una de las actividades humanas más importantes en el contexto de las organizaciones. Por consiguiente, el papel de la gerencia en un entorno complejo es de gran relevancia, porque ella, es la responsable de hacer cumplir la normativa, implementar una gestión eficaz la cual trasciende no sólo como una obligación legal, sino también una gestión para proteger las instituciones bancarias, fortalecer su reputación y contribuir a un sistema financiero más seguro y transparente.
Fuente: https://n9.cl/4zfly