En la era digital en constante evolución, las industrias están adoptando tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia, la experiencia del cliente y la competitividad. El sector asegurador no es una excepción. Con la creciente presión para modernizarse y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado, las compañías de seguros están recurriendo cada vez más a soluciones de tecnología avanzada. Una de estas soluciones clave que está ganando protagonismo es el Low Code.
Pero, ¿Qué es el Low Code?
El Low Code, o desarrollo de aplicaciones de bajo código, es una metodología de desarrollo de software que permite a los usuarios crear y personalizar aplicaciones con una cantidad mínima de codificación manual. Esto se logra a través de interfaces gráficas intuitivas, arrastrar y soltar elementos, y la configuración de parámetros en lugar de escribir líneas de código tradicionales.
El uso del low code es importante porque acelera el desarrollo, mejora la eficiencia, aumenta la accesibilidad y fomenta la flexibilidad, lo que permite a las empresas aseguradoras adaptarse rápidamente a un entorno tecnológico cada vez más competitivo y en constante cambio.
Cómo el Low Code es un plus en el sector asegurador
El sector asegurador enfrenta una serie de desafíos, incluida la necesidad de mejorar la eficiencia operativa, optimizar los procesos de reclamaciones y proporcionar experiencias de usuario más fluidas y personalizadas.
Aquí es donde el Low Code brilla como una herramienta invaluable:
Agilidad en el desarrollo de aplicaciones: con el Low Code, las compañías de seguros pueden desarrollar y desplegar aplicaciones más rápidamente en comparación con los enfoques tradicionales de desarrollo de software. Esto significa que pueden adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado y lanzar nuevas funcionalidades para satisfacer las demandas de los clientes de manera oportuna.
Automatización de procesos: el Low Code permite la automatización de una amplia gama de procesos dentro de las compañías de seguros, desde la suscripción y cotización de pólizas hasta la gestión de reclamaciones y la atención al cliente. Al simplificar y acelerar estos procesos, el Low Code puede mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos.
Mejora de la experiencia del cliente: mediante el desarrollo de aplicaciones personalizadas y centradas en el cliente, las compañías de seguros pueden ofrecer experiencias más fluidas y atractivas a sus asegurados. Desde la presentación de reclamaciones hasta la gestión de pólizas, el Low Code permite crear interfaces intuitivas y procesos optimizados que mejoran la satisfacción del cliente y fomentan la fidelidad a la marca.
Integración de sistemas: en un entorno donde las compañías de seguros suelen operar con una variedad de sistemas heredados y aplicaciones de terceros, la capacidad de integrar fácilmente estos sistemas es fundamental. El Low Code proporciona herramientas para integrar datos y funcionalidades de manera rápida y sencilla, lo que permite a las compañías de seguros aprovechar al máximo su infraestructura tecnológica existente.
En 2024, se espera que el 73% de las compañías del sector asegurador haya adoptado proyectos de inteligencia artificial, marcando un hito en la transformación digital. En este proceso, el análisis predictivo emerge como uno de los aspectos clave más demandados debido a las oportunidades que presenta, conduciendo a las aseguradoras hacia un nuevo paradigma de eficiencia y personalización.
En resumen
En un mundo cada vez más digitalizado, la transformación digital se ha convertido en una prioridad para el sector asegurador. En este contexto, el Low Code emerge como una herramienta poderosa que permite a las compañías de seguros desarrollar y desplegar aplicaciones más rápidamente, automatizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y optimizar la integración de sistemas. Al adoptar el Low Code, las compañías de seguros pueden posicionarse para el éxito en un mercado en constante cambio, ofreciendo soluciones innovadoras y adaptándose ágilmente a las demandas del mercado y las necesidades de los clientes
Esta necesidad del sector, representa una valiosa oportunidad para Blackfin Corp en destacar nuestros servicios de consultoría y soluciones TI más personalizados y enfocados en lo que quiere y necesita el cliente. Asimismo, y gracias a nuestra alianza con Innoveo, uno de los referentes mundiales en el desarrollo de plataformas low code para el sector seguros, hemos logrado optimizar nuestros procesos internos y externos, incorporando tecnologías que nos permiten ofrecer un servicio más ágil, personalizado y eficaz a nuestros clientes de Mèxico, España e Hispanoamérica.
Para finalizar, el low code es una tendencia en este 2024, ya que facilita la creación de aplicaciones sin necesidad de programación compleja, reduciendo los costos y los tiempos de implementación.
Acerca de Blackfin Corp
Blackfin Corp es una consultora transnacional española en el área de Tech & Consulting boutique, especializada en el sector seguros y bancario. Con sede en 5 países y un sólido plan de expansión en Hispanoamérica; ha captado una parte significativa del mercado asegurador en las regiones donde opera ofreciendo un servicio personalizado al C-Level y acompañando su plan estratégico desde la perspectiva tecnológica.
Blackfin Corp enfoque se centra en proyectos tecnológicos que abarcan desde Acuerdos de Mantenimiento, Gestión y evolución de sistemas heredados, Ciberseguridad y Cumplimiento Normativo, Automatización de Procesos y Gestión de Canales Digitales. Implementa soluciones propias como de terceros para brindar a sus clientes herramientas innovadoras que les permitan concentrarse en hacer crecer sus negocios.
Blackfin Corp va más allá de ser una simple consultora; se convierte en socios estratégicos comprometidos con el éxito de sus clientes en el mercado de seguros y banca.
Fuente: https://n9.cl/l5p8e