Este 2024, como todos los años el sector asegurador enfrentará riesgos, los cuales deberán ser atendidos de la manera más eficiente posible. Los constantes cambios climáticos, los fraudes cibernéticos qué aumentaron un 50% en el último semestre del 2023, igualmente otros sectores como el petrolero, marítimo, biológico y los conflictos bélicos.
Recientemente desde notiseguros.net les hicimos llegar a quienes participan en el chat de Gente Del Mundo Asegurador la última edición del Global Risks Report 2024 el cual fue presentado en el World Economic Forum de DAVOS. Al que pueden acceder en la página www.marsh.com/ve. Ahí encontrarán los 10 principales riesgos cómo el de los Riesgos Ambientales y los Cibernéticos cuáles podrían alcanzar el punto de no retorno. Exponen también la polarización social y la recesión económica, que serán cómo hasta ahora destacables de la clasificación de los 10 riesgos principales.
El desarrollo económico y la estabilidad social están en peligro. Debido a que las tendencias económicas, ambientales y tecnológicas acentúen los problemas existentes en torno a la movilidad laboral y social, bloqueando el acceso a las personas tanto en sus ingresos como en las oportunidades de formación, lo que llamaríamos la falta de oportunidades. El informe DAVOS considera lo anterior entre los 10 principales riesgos, no así los responsables de la toma de decisiones a escala mundial.
Dicho informe nos da una visión de lo que se estima, de lo que sé conversa en todas las áreas de la economía mundial, de esos 10 riesgos que afectarán al mundo. Por otra parte, exponen sobre la convergencia de los avances tecnológicos y la dinámica de la geopolítica que probablemente creará un nuevo conjunto de vencedores y vencidos tanto en las economías avanzadas, como en las economías en desarrollo. Ejemplo la Inteligencia Artificial o IA. Y, así lo exponen en el informe referido al 2024.
Si los incentivos comerciales y geopolíticos siguen siendo los principales impulsores del desarrollo de la Inteligencia artificial y de otras tecnologías, y no el interés público. La brecha digital entre los países de rentas altas y los de rentas baja provocará una marcada disparidad en distribución de los beneficios y de los riesgos relacionados.
Los países y las comunidades vulnerables quedarían aún más rezagadas, aisladas, distantes digitalmente de los avances de la Inteligencia Artificial que repercutirán en la productividad económica, las finanzas, el clima, la educación, así como también en la sanidad, sabemos dé lo que son capaces esos Grupos Económicos que lideran lo anteriormente expuesto. Nosotros en notiseguros-radio & notiseguros.net nos hemos referido a esos puntos.
El gobierno de los EE.UU. está tratando de darle un parao al avance de esos riesgos, llegando incluso a suspender por 6 meses el desarrollo de los proyectos de Inteligencia Artificial en donde hubo errores importantes en sus últimas pruebas.
Voy a concluir este escrito correspondiente a febrero 2024 recomendando leer nuestras propuestas sobre las oportunidades de intervención para hacer frente a los riesgos globales en un mundo fragmentado, lo cual está incluido en el informe DAVOS-2024, y al leerlo sacarán sus propias conclusiones.
Finalizando les informamos que desde nuestras plataformas les estaremos publicando avances o informaciones relevantes del informe al que nos hemos referido, como también sobre los riesgos empresariales.
Para Marzo 2024 estaremos exponiendo sobre los principales riesgos empresariales en el mundo globalizado basados en el Barómeter De Riesgo De Allianz 2024. Trabajo liderizado por las aseguradoras Allianz y complementado por las aseguradoras Múnich Re, Mapfre, SwissRe , que expondrá Víctor Peña Angelvis de AON Reinsurance.
Saludos!!
Por: Rafael Ares Palma/ Director-Editor De Notiseguros.Net