El próximo 24 de noviembre llega el evento estrella del consumidor: el Black Friday. A lo largo de la semana se aplicarán descuentos, pero esa será la fecha clave que tanto comercios como compradores esperan con gran expectación. Un estudio del neobanco Revolut estima que el 47% de los españoles tiene previsto gastar más de 100 euros este Black Friday y que el 63% de los encuestados afirma que se despertaría por la noche a cambio de conseguir una buena oferta. Las espadas están altas en busca del ahorro ante el desafiante entorno de precios, pero conviene prestar atención a una serie de consejos y, sobre todo, a un breve estudio previo para asegurar que la oferta que estás mirando es realmente buena. .

¿Verdadero negocio?

Detenerse a plantearse esta pregunta es fundamental. Como nos recuerda la plataforma de pagos Sipay, a veces una muy buena oferta puede no ser tan buena como parece. “Algunos comercios varían los precios en sus webs durante estas semanas, por lo que algunas ofertas suculentas en realidad no lo son tanto”, comentan desde Sipay. En otras palabras. La vieja técnica fraudulenta de subir el precio antes de aplicar el descuento para que, de facto, apenas haya rebaja, aunque el comprador crea que está consiguiendo un gran precio. La solución a esto es acudir a sitios confiables, pero además, siempre es recomendable mirar el historial de precios de los productos.

Para ello, además del seguimiento individual realizado de forma artesanal si tienes muy claro qué quieres comprar y dónde, existen herramientas que te permiten acceder a una evolución del precio del producto. Es importante señalar que no todos siempre funcionan. En el caso de Amazon, Camel Camel Camel, permite acceder al historial, pero sólo para esta tienda. Fuera de Camel Camel Camel, la web Offer Verifier permite buscar en otras tiendas online, sin embargo, falla con mayor frecuencia, tal y como ha podido comprobar este periódico.

Ten cuidado con las prisas

Las ofertas que llegan antes del Black Friday pueden parecer tentadoras, pero podrían ser mejores, según la página de búsqueda de promociones de Chollometro. “A veces, los vendedores deciden empezar a ofrecer descuentos en su sitio web unos días antes del evento. Los expertos en ahorro de Chollometro afirman que los artículos que están en oferta los días previos al Black Friday normalmente se pueden comprar a un precio aún menor durante el día”, explican. Existe el riesgo de adelantarse y pagar más por algo que luego será más barato, pero buscando durante los días anteriores también puedes adivinar dónde pueden estar los mejores descuentos.

Fidelidad si, pero si es merecida

Es común tener una tienda favorita y eso no tiene nada de malo. Pero aún así, en estos días de descuentos especiales, no está de más considerar un desliz… Antes de comprar en la tienda habitual, conviene echar un vistazo en otras plataformas para comprobar el precio de ese mismo producto que deseas. Sí, de hecho. Sólo plataformas confiables, no es recomendable acudir a cualquiera y luego arrepentirse…

También se venden estafas

Y no son sólo los compradores ávidos de ofertas o las tiendas que ganan dinero en noviembre en pleno Black Friday, sino que también lo hacen los estafadores. Itxaso Reboleiro, experto en ciberinteligencia de Innotec Security, parte de Accenture, enumera varias de las estafas más comunes. Las notificaciones de paquetes de mensajería, que suelen ser un excelente cebo para las estafas, proliferan aún más. Para ello lo mejor es que cuando llegue, ya haya llegado. Además, muy a menudo los repartidores llaman cuando hacen una entrega y no estás en casa y para los más ansiosos: las plataformas donde se realiza la compra ofrecen su propio servicio de seguimiento de paquetes.

Mucho cuidado también con los sorteos y las tarjetas regalo. El primero y el segundo son una excusa perfecta para extraer datos de los usuarios que esperan recibir una recompensa. Los atacantes no dudan en hacerse pasar por empresas de primer nivel. Tampoco se puede confiar completamente en los anuncios. “En estos momentos están proliferando las webs fraudulentas distribuidas a través de plataformas de pagos online como Google Ads. Por norma general, en estos anuncios los usuarios ven supuestas ofertas suculentas sobre artículos que podrían ser de su interés, por lo que acceden y son redirigidos a una web fraudulenta donde, si realizan la compra, no comprarán. ningún artículo, pero habrán proporcionado su información a los ciberdelincuentes. También debemos tener especial cuidado con las webs de marcas o empresas que pueden ser suplantadas con fines maliciosos”, explica Reboleiro.

Complementando al experto. Nunca está de más recordar que cuando algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Si el precio es demasiado bajo, aunque sea el día de precios bajos, al menos hay que activar las alarmas de forma preventiva y extremar las precauciones. Hay páginas web que se utilizan para comprobar la fiabilidad de otras páginas web. Si el sitio ha sido creado recientemente suele ser muy mala señal. WebParanoid es uno de esos sitios web que te permite analizar otros y no viene mal si la oferta es muy, muy buena.

Descuento… a cambio de una suscripción

No es un fraude como tal, pero puede llevarte a decepciones si no tienes el suficiente cuidado. En ocasiones, al pagar en determinadas tiendas, la página ofrece un descuento especial en el precio a cambio de suscribirse a servicios de fidelización o descuentos. La oferta es real y el precio efectivamente baja, pero implica pagar una comisión cada cierto tiempo. Si a la hora de mirar productos hay que estar atento, no hace falta decir que la atención hay que multiplicarla en todo lo relacionado con el momento del pago, que es cuando se suelen incluir este tipo de “ofertas”.

¿Confiamos en las reseñas?

Las reseñas pueden ser una excelente manera de conocer un producto antes de comprarlo. O no. También pueden ser falsos o pagados por el vendedor. Desde Sipay dan pistas al respecto. “Una buena reseña en la que podamos confiar está escrita sin faltas de ortografía por un usuario con su propio nombre y foto de perfil y, en el mejor de los casos, incluye imágenes del producto. Si alguna de estas características no se cumple o vemos productos que están reseñados por “personas” que sólo han escrito sobre ese producto, es probable que estemos ante una reseña falsa”, afirman.

La pregunta más importante de todas.

Por último, pero no deja de ser importante, es hacer la pregunta correcta antes de presionar el botón de comprar. Esa sensación de haber comprado muchas cosas a precios de derribo puede resultar muy satisfactoria… Pero hay una pregunta que hay que plantearse y que hay que responder con sinceridad. ¿Realmente necesito esto?

Al estilo de Erich Fromm en tener o ser. Cambiar el ¿y por qué no? y volver a lo más aburrido pero más saludable ¿porque? Muchas veces es algo recomendable, pero lo es especialmente en un día en el que todo invita al consumo. Para evitar compras excesivas, los expertos recomiendan hacer una cosa antes de navegar por la concurrida red en busca de la ballena blanca en forma de oferta: hacer una lista de lo que realmente quieres. Teniendo esto en cuenta es más fácil no caer en compras innecesarias, aunque ni mucho menos es una garantía absoluta.

Fuente: https://n9.cl/v5gld

Por Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *