Influencia de los “Falsos Positivos” en la Efectividad del monitoreo transaccional contra el lavado de dinero
Comparto nuevamente con ustedes, un aspecto interesante para la reflexión, en esta oportunidad teniendo como protagonista a los Falsos Positivos, y como afecta la efectividad de las instituciones en el monitoreo transaccional, específicamente contra el lavado de dinero.
Cuando ocurren altos porcentajes de alertas transaccionales relacionados con Falsos Positivos, los cuales terminan siendo descartados, luego de invertir horas hombre en el análisis, sin lograr ofrecer resultados en términos de efectividad, obligan en analizar el asunto y la relación causa-efecto.
Sin embargo, punto de reflexión: ¿Los Falsos Positivos son la causa del problema? Por el contrario son la consecuencia de, entre otros aspectos, ¿La calidad del dato? ¿El sistema de monitoreo transaccional? ¿La calibración, parametrización del referido sistema? ¿Consideras y obtienes información actualizada del entorno? ¿Consideras y seleccionadas lo contemplado en la autoevaluación de riesgos, la evaluación sectorial y nacional? ¿Consideras lo establecido en los informes de retroalimentación de las unidades de inteligencia financiera? Todo lo antes indicado puede tener incidencia en la generación de Falsos Positivos. Considerar y corregir aquellas que apliquen, con la información e iniciativas en sincronía con la efectividad, pueden incidir en una tendencia y resultados distintos, sin descuidar el enfoque basado en riesgos.
Para ilustrar los puntos antes indicados, coloco un ejemplo de la manera más sencilla posible, considerando que el lector puede tener experiencia y un nivel de conocimiento técnico alto, sin embargo, otros están en la etapa de aprendizaje. El ejemplo presenta una de las implicaciones de contar con los datos imprecisos o incompletos, que pueden dar lugar a falsos positivos, y son aquellos cuando una empresa utiliza datos de clientes desactualizados para su monitoreo de transacciones, lo cual puede generar alertas falsas para transacciones que son legítimas: “Una transacción de compra realizada por un cliente que se mudó a otra ciudad puede ser identificada como sospechosa si los datos de la dirección del cliente no se han actualizado”.
Otro ejemplo, puede resultar en aquellos casos que se cuenta con un sistema de monitoreo transaccional mal diseñado o calibrado, que puede dar lugar a falsas alarmas. Un Sujeto Obligado que utiliza un sistema de monitoreo transaccional que no tiene en cuenta las características del negocio del sector, puede generar alertas falsas para transacciones que son legítimas: “Una empresa que vende productos en línea puede generar alertas falsas para transacciones de alto valor, incluso si estas transacciones son legítimas”.
Recordemos en este punto la recomendación N°1 del GAFI la cual señala una evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgo, la cual considero ejecutar permanente, en segundo lugar, de igual forma recordar que trabajar en términos de efectividad pasa también por el cumplimiento técnico, es decir el nivel de implementación de las recomendaciones del GAFI.
En conclusión, los falsos positivos son una limitación importante en la efectividad del monitoreo transaccional, para minimizar el impacto de los falsos positivos, es importante utilizar datos de alta calidad, desarrollar modelos de detección precisos e implementar procesos de investigación y seguimiento eficaces. De igual forma, es importante que las instituciones tengan una comprensión clara de los riesgos de lavado de dinero a los que están expuestas. Esto ayudará a las instituciones a identificar las transacciones que son más probables de ser sospechosas, lo que puede ayudar a reducir el número de falsos positivos.
Fuente: https://n9.cl/qdeen