Este jueves se realizó el I Foro Nacional en Prevención de LC/FT/FPADM en el Sector Asegurador y sus asistentes coincidieron en fortalecer a la industria de los seguros a fin de evitar irregularidades.
“Tenemos que fortalecer a la industria aseguradora con medidas más efectivas”, declaró para Aseguranews Oscar Paz, director de Seguros Ávila.
Expresó que el delito de legitimación de capitales en el país es muy riesgoso y los actores deben estar capacitados a fin de evitar este delito.
“El oficial de cumplimiento en las compañías de seguro tiene que ser un hombre que conozca los aspectos técnicos y legales de todas las aseguradoras, éstas deben analizar bien el riesgo antes de asumirlo, añadió.
Insistió en que el personal técnico debe estar capacitado en el conocimiento técnico del negocio y en el conocimiento legal.
“El negocio de legitimación de capitales tiene tentáculos en el mundo donde hay lavado de dinero. Las micro observaciones que deben tener las compañías de seguro deben ser muy importante.
De igual forma destacó que los corredores también deben tratar el tema moral, que se basa en saber quién está comprando una póliza y quién lo está financiando.
“Las compañías de seguro tenemos una labor, que es conocer bien a nuestro cliente, tenemos que ir mucho más allá en la eventual venta de un producto”, declaró.
I Foro Nacional en Prevención de LC/FT/FPADM en el Sector Asegurador
Por su parte, María de los Ángeles Albarracín, presidenta de la junta directiva de Seguros Ávila, explicó que que la finalidad del evento fue proporcionar la actualización y los conocimientos en materia de prevención de legitimación de capitales para los productores y corredores de seguros.
“A mis homólogos, a los presidentes de las compañías de seguros tienen que estar siempre preparados para darle cumplimiento a los mandatos en materia de prevención”, dijo.
Señaló que los delitos más cometidos por los actores del sector son la corrupción, la legitimación de activos y el lavado de capitales.
“Quienes incurren en estos delitos están sancionados por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora”, finalizó.
Fuente: https://n9.cl/2oprm