La Asociación de Agentes de Carga y Aduana de Venezuela (Asocav) alertó que los seguros para carga se están reduciendo en el mercado nacional.
“Aquí en Venezuela las compañías de seguros sí están dando coberturas pero el seguro de carga se está reduciendo. Muchas empresas de afuera ya ofrecen los servicios que cubren hasta Venezuela, señaló para Aseguranews Gustavo González, presidente de Asocav.
Invitó a las aseguradoras ampliar los seguros de carga hacia afuera y averiguar “cómo pueden hacer para que nuestras unidades puedan ser extraterritoriales”.
Explicó que las unidades de transporte que quieran ir para Brasil o para Colombia, requieren estar asegurada por Venezuela, por ser el país de origen pero a su juicio, las compañías venezolanas no tienen esas coberturas.
Señaló que en el pasado Asocav ha tenido reuniones con la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) para tratar de buscar acuerdos.
COSTO, SEGURO Y FLETE
González explicó que los agentes de carga siempre tratan de realizar las operaciones bajo el esquema costo, seguro y flete , ya que ahí todo está cubierto.
El costo, seguro y flete (CIF) significa que el vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo costo y flete (CRF), pero además tiene que adquirir un seguro marítimo que cubra el riesgo del comprador por pérdida o daños de los bienes durante el transporte.
En este sentido el vendedor contrata la póliza y paga la prima correspondiente porque los movimientos de logística tienen riesgos, no son 100% seguros, pues pueden existir eventualidades como choques de embarcaciones y hasta fenómenos climatológicos.
“Nosotros como empresas intermediarias entre los transportistas y los usuarios tratamos de vender nuestros seguros con costo, seguro y flete porque es la manera mas sana para que todo esté orden”, finalizó González.
Fuente: https://n9.cl/zfus4