El pasado jueves 14 de septiembre del presente año, en el programa “Seguroteca Radio”, conducido por el profesor Pastor Ascanio Heres, se entrevistó al profesor Eduardo Ovalles Orta, para conversar con relación a la Visión futura del Anteproyecto de la Ley del Ejercicio Profesional del Productor de Seguros y el trabajo pasado de la comisión Leppaseg (2017 – 2020).

El profesor indicó que, dentro de la comisión Leppaseg, uno de los temas tratados que conllevó más conversaciones, fue en materia de la Responsabilidad Civil, ya que había una división de opinión evidente al momento de discutir acerca de la temática. Por otro lado, Ovalles mencionó que, referente a la temática del nombre que recibe el trabajador del área de los seguros, el profesor simpatiza con la denominación de “Productor de seguros” ya que está más acorde a las funciones que se cumplen en el área.

Asimismo, el docente universitario enfatizó que, con relación a la reválida que está establecida en la ley, esta se conocía por el nombre de “Reválida por Reciprocidad” que consistía en que si el profesional tenía un título universitario de una institución del exterior, debe presentar el reconocimiento de la reválida a una universidad del país.

También el profesor, informó que uno de los puntos más importantes tocados en la próxima Ley del Ejercicio Profesional del Productor de Seguros, es que los intermediarios de seguros tendrán que llevar un estudio y a su vez deberán presentar un examen cada dos años. En otro orden de ideas, Ovalles agregó que al momento de la discusión del anteproyecto participaron varias instituciones académicas, entre ellas el Instituto Universitarios de Seguros y la Universidad Nacional Abierta. Para finalizar, Ovalle aseguró que en el artículo 5 de los saberes, de la futura Ley del Ejercicio Profesional del Productor de seguros, una de las consideraciones que se cubrieron en la ley, es que se dará una acreditación a aquellos productores de seguros que no tengan una carrera universitaria, pero que cuenten con muchos años de experiencia, así como los conocimientos adquiridos necesarios en la materia de seguros.

Por: José Alcedo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *