De acuerdo a las cifras suministradas por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora SUDEASEG, en su boletin informativo de junio- 2023;
Observamos que la composición de cartera de la mayoría de las aseguradoras está representada principalmente por el ramo de salud y en el entendido de que este es un ramo de alta siniestralidad, se pudiera presumir que existe una significativa fragilidad financiera en nuestro mercado asegurador, ante la ocurrencia de .algún evento natural catastrófico.
De tal manera que debido a la situación de como están distribuidos porcentualmente los riesgos asumidos por la industria, motiva a que las aseguradoras sean más cuidadosas en cuanto a los actos administrativos se refiere, tales como: negociar los baremos satisfactoriamente, contratos de reaseguros, gastos de adquisición, más otros aspectos de la macroeconomía, la devaluación, la inflación, obligaciones tributarias, etc.
No sería acertado emitir una opinion concluyente y definitiva sobre el estado financiero de las compañías de seguro, debido a que las primas estan presentadas en el boletín de manera acumulada en el año transcurrido, mientras que los resultados técnicos estan presentados de manera puntual en un mes en particular, en éste caso el mes de junio.
OBSERVACIÓN IMPORTANTE
Nuestro mercado aunque no varió mucho respecto a su composición global, no obstante hay aseguradoras que si cambian en su estructura porcentual de los ramos captados.
Ejemplo de ello es la aseguradora «Estar Seguros» que en el mes de febrero del 2023 se destacaba por tener en su cartera 50,37% en ramos patrimoniales y 13,78% en HCM, sin embargo en junio del 2023, reacomodó su estructura de ramos captados y negociados, con una importante variación: disminuyó el ramo patrimonial a 38,27% y aumentó su participación de HCM a 21,80%
Y así sucedió con otras pocas aseguradoras, que han variado su composición de cartera.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN:
Llama la atención que en el boletín suministrado por la SUDEASEG en relación a este rubro, existan compañías de seguros con un altísimo gasto de administración. En ésta circunstancia y situadas entre las 10 segundas empresas tenemos a:
1.) Seguros la Previsora: 189,80%
2.) Atrio Seguros: 69,93%
3.) La Venezolana de Seguros: 44,19%
COMISIONES Y GASTOS ADMINISTRATIVOS.
Así mismo se presentan unas empresas con un incomprensible bajísimo gasto de comisiones y adquisición, tales como:
Seguros Altamira: 0,57%
Seguros La Previsora 0,11%
Seguros Miranda: 0,00%
Lo cual hace suponer que tienen muchos negocios de manera directa, sin que el Productor de Seguros participe en la captación.
Seguiremos analizando nuestro interesante mercado asegurador venezolano en sucesivas entregas de www.notiseguros.net
Atentamente:
Ing. José Rafael Hernández Revilla
Corredor de Seguros
Director de Capacitación
COPROSEA ANZOÁTEGUI.
Buenos dias, muy interesante analisis. tengo una observacion en tu comentario «No sería acertado emitir una opinion concluyente y definitiva sobre el estado financiero de las compañías de seguro, debido a que las primas estan presentadas en el boletín de manera acumulada en el año transcurrido, mientras que los resultados técnicos estan presentados de manera puntual en un mes en particular, en éste caso el mes de junio.»
en mi opinion, los resultados tecnicos y saldos de operaciones son es simplemente resultado de como va la empresa hasta ese mes y no es ni puntual ni acumulado en el primero -resultado tecnico- es el proveniente del ejercicio de la actividad aseguradora propiamente dicha para el mes es decir es como un acumulado es como va la gestion tecnica de la empresa hasta ese periodo y asi sucesivamente hasta el cierre del ejercio que seria dciembre. En el segundo -Saldo de Operciones- (este no lo mencionas en tu comentario) es el saldo de operaciones para ese mes y se le llama utilidad o perdida cuando es el cierre del ejercio que es en diciembre. conclusion no es una cifra del mes. es el saldo del mes en cuestion. saludos cordiales