El surgimiento del Ecosistema Insurtech y Fintech obedece a los avances en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones. Está transformación digital como así, lo expresó Alejandra Díaz Directora Financiera de la Federación de Aseguradores Colombianos FASECOLDA en el pasado Seminario Insurtech en Bogotá-Colombia, evento que organizó la Federación de Aseguradoras de Colombia. Expuso que el negocio asegurador depende de la información, con fenómenos como la Big-Data y el Internet, «unidos» a los avances tecnológicos más generales, han cambiado totalmente el panorama.

Antes de continuar aclaramos qué Fintech & Insurtech són plataformas para procesos administrativos. Insurtech es el acrónimo en inglés de insurance ( SEGUROS ) y tech ( TECNOLOGÍAS ) que se puede definir como la rama muy fuerte de la Fintech. Igual finanzas y tecnologías, son servicios financieros llevados a las tecnologías de los Seguros y Finanzas. Alejandra Díaz va un poco más allá y agrega que Insurtech se refiere al uso de las nuevas tecnologías en la provisión de seguros.

Y, es en el desarrollo de la industria del seguro cuando hablamos propiamente de Insurtech. Alejandra Díaz profundiza más en los conceptos expuestos al informar que Insurtech no se entiende como un software o tecnología específica, sino toda la suma de procesos, de aplicaciones e innovaciones tecnológicas que pueden ayudar a mejorar la operación del negocio de los seguros, desde la suscripción hasta el pago del siniestro. Es un ecosistema en el cuál predomina la digitalización, pasando de los procesos manuales y procesos que requieren mucha operatividad a una completa digitalización como la que veremos en el 2023. (Y, del que estaremos ampliando en nuestro próximo artículo la IA o Inteligencia Artificial, rumbo hacia dónde va la industria de los seguros, asunto que quedó bien claro en el evento FINTECH AMÉRICA 2023 y por lo que estoy viendo quedara más claro en la Décima Cumbre Iberoamericana del Seguro en Barcelona-España/ Noviembre-2023)

Insurtech favorecerá conocer más al cliente: en un principio se pensaba que lo ideal era la masificación de los seguros buscando llegar a todas las personas, pero ahora se entiende que cada seguro debe de contar con particularidades que respondan a las necesidades específicas de cada cliente. Así, que con esta me despido y esperando que en el Congreso de Notiseguros.Net 2023 por su 16 aniversario nos acompañe la amiga Alejandra Diaz de FASECOLDA-BOGOTA. Y, sé que nos dirá que a esta fecha tenemos una arquitectura tecnológica más abierta, las aseguradoras incursionando a otros ecosistema, ampliando y evolucionando para crear una experiencia más sencilla e integral para que la Fuerza Productora de Seguros llegue a los clientes con alternativas viables ante este panorama 2023-2024.

Atentamente Rafael Ares Palma

Director-Editor de notiseguros.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *