Recientemente en España ( 14/07/2023 ), se efectuó una Jornada de Seguros en la que participaron varios Directores y CEO de un grupo de empresas aseguradoras, entre ellas Mapfre-Vida. Seguros y Nuevos Negocios del Grupo Madrileña, AXA de España y Allianz Seguros, entre otras.
Uno de los puntos tratados y que nos trae también de cabeza en Venezuela, es la innegable inflación, principal preocupación de los españoles que impacta negativamente al sector asegurador, ya que los precios golpean primero a la aseguradora, y posteriormente al asegurado. Y aunque la cuenta financiera se resentirá en el corto plazo, podrán a mediano plazo compensar con inversiones.
Mapfre-Vida destacó que la apuesta es por la Digitalización, que pese a que los costos se han incrementado, éstos apenas se han trasladado al cliente, ya que al sumar todos los costos se tendría que hacer una subida importante y eso no ha pasado este 2023, expuso el CEO de Mapfre-Vida.
Otro de los retos que se tienen por delante es el acceso a la información. Estás grandes empresas de seguros se quejaron de que no están manejando toda la información suficiente y que su gran reto es mejorar ese inconveniente para lograr personalizar los productos a ofrecer a los asegurados y ser relevantes. La inteligencia artificial aquí puede optimizar mucho los procesos y dar una repuesta más personalizada, expuso el Director de Allianz-Seguros. Buena información para los Productores de Seguros y el mercado europeo por su larga experiencia en el área de las nuevas tecnologías.
Es Innegable el papel que jugara Digitalización en el mercado asegurador que podría suponer la desaparición de los Intermediarios, sin embargo, esto está lejos de suceder, ya que ahora más que nunca ha aumentado la Importancia del Intermediario, y ese ejemplo servirá al mercado Venezolano y así lo han expresado 2 directores de las empresas de seguros invitados a estas Jornadas.
Todos los asistentes coincidieron que el Intermediario es ahora más Importante que nunca. El mundo del dato va a aportar más labor a su trabajo. Y, en momentos de incertidumbre el asesoramiento al asegurado es imprescindible. La digitalización lejos de ser algo que resté, va a ser algo que suma y apoye.
La figura del Intermediario sigue siendo clavé y lo seguirá siendo en el futuro. Otro de los grandes aspectos que señalaron González Perendones y Perez Jaime, fue el desequilibrio existente con el resto los países ( Italia, Alemania, Francia) y que en España van hacia atrás ya que hoy en día existe una gran brecha aseguradora, la sociedad no está PROTEJIDA en el nivel que debería estar.
Equipararlo según el PIB de los otros países, supondría que al sector le faltarían unos 30.000 millones de Euros en primas. Y, el otro aspecto, el Oncologico.
Antes de las elecciones, el Presidente del Gobierno Español Pedro Sánchez anuncio que iba a garantizar el derecho al olvido oncológico, medida que tenía que pasar por el Senado que quedó paralizada. Se trataba de una medida que afectaría al sector asegurador.
A las empresas de seguros les hubiera gustado un diálogo mayor, reclamaron desde AXA-ESPAÑA. Pese a qué el sector tiene la sensación de que no se contó con ellos, no los llamaron a la hora de desarrollar la legislación, apuntando que tal situación no es nueva para ellos.
Para la segunda entrega de este trabajo Informativo expondremos las conclusiones y desarrollaremos el tema del papel de los Seguros de Vida y también los avances de la Telemedicina en Europa.
Atentamente Rafael Ares-Palma/ Director de Notiseguros.Net