La Cámara Venezolana Americana (VenAmCham) presento una nueva edición de su Seminario “Perspectivas Sociales 2023” este 18 de mayo, con el objetivo de propiciar espacios para la difusión de iniciativas sostenibles y sustentables, así como permitir la actualización en diferentes temas relacionados con la Responsabilidad Social Empresarial y promover la ética, la educación y los valores en el modelaje
de las capacidades gerenciales y de liderazgos responsables en el gremio empresarial, organizacional e institucional, facilitando espacios para que las empresas se involucren con programas sociales en la coordinación del Comité de formación de empresas y organizaciones en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de “Alianza Social”.

Este Seminario “Perspectivas Sociales”, con una trayectoria de más de veinte años aportando ideas innovadoras basadas en el estímulo y la motivación para la participación activas de las organizaciones patrocinadoras, en esta ocasión, con iniciativas referentes a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la ética empresarial, la salud y la educación como elementos claves dentro de un Programa de RSE o los valores éticos de la comunicación, la promoción, el mercadeo y testimonios de soluciones aportadas.

Alianza Social como brazo coordinador de VenAmCham presento dentro de las Perspectivas Sociales, un evento que agrupa a más de 400 asistentes entre organizaciones sociales, ONG, fundaciones y personas interesadas en estas tendencias y retos. En representación de Notiseguros.Net, la Fundación para el
Desarrollo e Innovación en Tecnologías Libres (FUNDITEL) y Gente & Sector Asegurador asistimos Rafael Ares-Palma, Nelson Gonzales y Freddy Infante.

Para Alianza Social de VenAmCham es de suma importancia generar espacios, como lo es el seminario Perspectivas Sociales, de encuentro que permitan seguir trabajando en su misión de fomentar la RSE en las organizaciones y sociedad en general, sirviendo de plataforma de enlace para la inversión social, generando tendencias innovadoras en las prácticas de RSE para la sustentabilidad de los proyectos empresariales.

Teniendo como Misión fundamental promover e incentivar la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas privadas y públicas, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida del venezolano, dentro del propósito que los identifica para inspirar, fortalecer y enaltecer la Responsabilidad Social de la empresa venezolana como una de sus actividades diarias que emanen credibilidad, confianza y conecten emociones de hacer posible la convivencia ciudadana de persona – persona, persona – empresa, fundamentados en la ética y la confianza entre empresarios, sus colaboradores; y su gente, que permita servir de agentes difusores de las acciones de RSE en Venezuela y Latinoamérica mediante la promoción de alianzas corporativas cuyo resultado sea expansivo y profundo, para impulsar la sustentabilidad de los programas sociales y la transformación en el tiempo.

En resumen, orientar las prácticas de RSE hacia la empatía y la sensibilidad sostenible para integrar el vínculo empresarial público y privado con la sociedad civil, sirviendo de puentes que promuevan la solidaridad, fomente la educación y co-creen culturas sociales de conciliación para el bienestar integral del individuo.

El encuentro reunió a expertos y opiniones relevantes a la RSE a nivel nacional e internacional, que aportarán puntos de vista, argumentos y ejemplos de gran valía para todos los asistentes del evento.

Entre los ponentes que departieron con la audiencia están:

Víctor Guédez, Presidente del CERSE, “Fundamentos estratégicos y éticos de la RSE”.
Gustavo Roosen, Presidente del IESA, “Gestión ética de la Responsabilidad Social Corporativa ODS y la ética empresarial”.
Imelda Cisneros (virtual), Presidenta y Socia Fundadora de ACCS Consultores C.A., “¿Cómo fomentar una Cultura Ética en la empresa?”.

Andrés Sucre, Presidente de Panamericano de Valores, moderara el Panel sobre “La Salud como complemento clave en la estrategia de la RSE” en el cual participaran:
o Andrés Simón González, Presidente de Venemergencia,
o Pedro Luis Angarita, Presidente de Farmatodo
o Dr. Julio Castro, Director de la Encuesta Nacional de Hospitales
o Emilio Figueredo, Director de Analítica

El panel “Educación como elemento clave en la estrategia de la RSE” tiene como ponente a:
María Eugenia Mosquera, Directora General ValeTV,
Miguel Albujas. Profesor universitario y filósofo
Pedro Castro; y Ana Karina Cárdenas, Consultora y miembro del Board y Embajadora del Women Economic Fórum Caribe, “Valores éticos de la comunicación y el marketing”.

En una próxima entrega presentaremos un resumen de la excelente ponencia de Víctor Guédez,

Victor Guedez

Presidente de Consultoría en Ética y Responsabilidad Social Empresarial (CERSE), con la ponencia “Fundamentos estratégicos y éticos de la RSE” por ser el tema central del seminario Expectativas Sociales 2023.

Durante el foro con los participantes de este programa formativo, explicó que la ética es la
confrontación de las decisiones personales con la conciencia.

“La ética es fundamental desde el punto de vista del desempeño empresarial pero además de la ética como virtud aplicada, se necesita también capacidad gerencial y liderazgo”

Guédez agregó que la puesta en práctica de la ética en el ámbito de las empresas recibe el nombre de responsabilidad social empresarial (RSE). “La compresión de la ética dentro del marco de la empresa se
facilita al observar los cuatro planos que conforman la perspectiva de la RSE., es decir, las empresas deben asumir la ética y la RSE por convicción estratégica, las cuales más adelante desarrollaremos.

Para NOTISEGUROS.NET y GENTE & SECTOR ASEGURADOS

Nelson González, Rafael Ares y Freddy Infante

Por: Freddy Infante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *