Realizar mediciones sobre las preferencias colectivas es fundamental para tomar decisiones acertadas. Esto permite conocer de primera mano el entorno, saber las percepciones sobre determinados aspectos, entender las fortalezas y las debilidades propias y de los adversarios, entender hacia dónde va el mercado asegurador y en consecuencia acercarnos de manera más eficiente al cliente.
También nos va a permitir ampliar el rango de probabilidades de éxito en los distintos campos de acción, teniendo definidas las variables para comprender mejor en donde estamos parados.
PREFERENCIAS COLECTIVAS
Como análisis complementario, los resultados de las encuestas sobre marcas, preferencias de compras, hábitos de los consumidores, etc, nunca entrarán en la llamada guerra de las encuestas como en el caso de los procesos electorales.
Sucede que las mediciones que no estén relacionadas con eventos electorales no generan controversias ni conflictos. Las razones: no tienen que ver con el poder, el control del poder, el juego político y el destino de los ciudadanos.
Los resultados de las investigaciones en el caso de los servicios, productos o marcas se usan para diseñar la ruta correcta de la estrategia, para establecer objetivos claros y concretos, poder dar la respuestas acertadas sobre las necesidades del mercado o para fortalecer la reputación (nunca para desacreditar la reputación de la competencia).
Esos insumos obtenidos de los trabajos de campo sean cuantitativos o cualitativos, son los soportes necesarios para cambiar a tiempo la ruta que pensamos que es la acorde, no entrar en un callejón sin salida o en algunos casos no saber interpretar los resultados y chocar de frente con la pared.
Es por eso la importancia que tiene descifrar las percepciones de las personas frente a diferentes campos de acción, sectores del mercado, marcas comerciales, de servicios y personales. Hacer a tiempo las correcciones de las estrategias, diseñar acciones que conecten con las audiencias y llevar ese entendimiento al contenido digital, le ahorra tiempo y dinero.
Por eso lo primero que debe hacer antes de cualquier decisión, es realizar un estudio de opinión pública, saber interpretar correctamente los resultados, sin emoción con mucha racionalidad y saber entender las preferencias de su mercado para asegurase una cartera de clientes que conoce, entiende y atiende.
Fuente: https://n9.cl/1kwge