El sector de los Seguros y Reaseguros venezolano ha sabido adaptarse a las situaciones que se han vivido en el país en éstos últimos 3 años, que han sido catastrófico. Todas las empresas de seguros han tenido que adaptar sus procesos, innovando ante lo que se les ha presentado, además desarrollando sus servicios tecnológicos.
El sector asegurador venía de ser golpeado fuertemente por una crisis económica brutal, nunca vivida en el país, cual desencadenó en una hiperinflación (la más alta y larga qué se haya conocido en el mundo).
En lo que respecta a los seguros y reaseguros se estima que este sector perdió el 50% de la cartera, debido a que los adquirientes de pólizas, perdieron su poder adquisitivo, tanto las personas naturales, como las jurídicas. Se presentó un alto cierre de empresas, cómo una altísima migración, cual repercutió en el sector debilitándolo en muchos aspectos, entre ellos la Fuerza Productora de Seguros del País, cual vio cómo disminuían sus ingreso; teniendo qué ajustarse a las circunstancias. Entre ellas seguir atendiendo a su clientela, cual ha estado acostumbrada al trató personal y que debido a la declaratoria de la emergencia sanitaria se recurrieron a los canales tecnológicos, cuales venían incorporándolos lentamente y debido a la crisis se activaron a la velocidad requerida
QUÉ HAN HECHO LAS EMPRESAS DE SEGUROS
Desde la crisis para captar a más CORREDORES DE SEGUROS y así aumentar sus primajes que se vieron disminuir en un 50% «ofreciendo» alternativas en los seguros de automóviles, ofreciendo productos de salud a los diferentes segmentos de la población venezolana y así competir con los que ofrecen las 24 empresas no reguladas por la SUDEASEG a las cuáles se les comunico públicamente e igualmente a la ciudadanía en general y a la Fuerza Productora de Seguros del País, de las consecuencias de contratar con empresas extranjeras, sobre todo a las que aparecen en el oficio de la Sudeaseg.
LAS EMPRESAS DE SEGUROS ANTE ESTA CRISIS VÍVIDA
En estos últimos 3 años, han guapeado y al lado de ellas muchos Productores de Seguros y Sociedades de Corretaje dé Seguros. Ya en este 2do trimestre del 2023 el panorama vislumbra otra etapa inflacionaria ya expuesta por destacados economista en la Revista Hablemos Seguros y en notiseguros.net. No va a ser fácil volver a superar esos problemas, esos escollos de la economía, que aspiramos mejoren una vez que todos los sectores se pongan de acuerdo para lograrlo.
Otro aspecto qué tendrá que vivir el mundo de los seguros es el que se le presentará si llega a imponer la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora este año. No es un secreto que las Empresas de Seguros sé verán obligadas a aumentar sus capitales, hacer ajustes en todas sus estructuras y a cumplir una serie de obligaciones gubernamentales e igualmente la Fuerza Productora de Seguros del País. Para ambos las sanciones serán más severas que las que están en la actual Ley del 2016 y que esta normada con el Reglamento de 1999.
Rafael Ares Palma
Director-Editor de www.notiseguros.net