Una vez fallecido el General Juan Vicente Gómez (17-12-1935), asume la primera magistratura el General Eleazar López Contreras, quien a escasos dos meses de iniciado su gobierno, sorprende a la nación venezolana, con la presentación de su programa, conocido como el «Programa de Febrero» (21 de febrero de 1936).
Para muchos versados, el programa representa un intento de «modernizar al país» y un viraje al espectro político, así como al económico -financiero principalmente.
En ese sentido, era preciso ordenar el quehacer económico -fiscal, acentuando la fiscalización de los factores que, motorizaban la economía nacional.
El sector Asegurador que, recién se iniciaba no fue ajeno a esa metamorfosis. Unos meses antes, surgió la primera Ley de Inspección y Vigilancia de las Empresas de Seguros (julio de 1935), pero era imprescindible reglamentar ese ordenamiento inicial, para lo cual, el General Eleazar López Contreras decide modificar el gabinete de Ministros, convocando a figuras relevantes cómo Diógenes Escalante, Gustavo Herrera, José Ramón Ayala y Tomás Pacanins, entre otros, que estaban identificados con la progresividad y menos con el vetusto Gomecismo.
Para el 15 de junio de 1936, se autoriza a la empresa Ávila, C.A. de Seguros (fundada en 1931) ordenamiento que provenía del artículo 3 de la pionera Ley sobre Inspección y Vigilancia de las Empresas de Seguros, que ordenaba inscribirse en el Registro que llevaría a efecto el Ministerio de Fomento. Sin embargo, no existía y no se había reglamentado el mecanismo para esas inscripciones; es bueno aclarar, que para el instante no existía Autorización previa.
A la firma mercantil Ávila, C.A. de Seguros (Número de Inscripción 1), le siguió C.A.N. de Seguros La Previsora (vigente actualmente y con sus 109 años a cuestas, lo que honra su histórico pergamino). Con el número 3 de inscripción, fue honrada la empresa inglesa Sun Insurance Office L.T.D. (1936) y la firma Pan American Life Insurance Company (estadounidense), le fue asignado el número 4, hoy inexistente; dicha Aseguradora operaba exclusivamente en seguros de vida, hasta su posterior revocatoria.
Cómo hecho histórico, a la firma mercantil C.A.V. Seguros Mortuorios «Protectora del Hogar», le fue negada la inscripción por no cumplir con los requisitos de Ley y una empresa que operaba desde 1918 en Maracaibo, Estado Zulia, le fue conferido el número 5 (Seguros Marítimos del Zulia), el día 14 de octubre de 1936.
Con el fin de subsanar el vacío sobre las inscripciones, se promulgó el primer Reglamento de la Ley sobre Inspección y Vigilancia de las Empresas de Seguros, de fecha 5 de agosto de 1936, que, en su artículo 2 establecía lo siguiente: «El Registro que llevará el Ministerio de Fomento conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley, deberá ser empastado, foliado y en papel florete.
Los asientos de las inscripciones se harán bajo una numeración continua y sin dejar espacio en blanco entre uno y otro asiento. Dicho Registro deberá ser llevado en un solo Libro, que se abrirá con una certificación del Ministro de Fomento en la cual se indique el número de folios de que consta el Libro.
Durante mi paso por la Superintendencia de Seguros (15-03-1972 hasta el 31 de diciembre de 1976), tuve acceso a dicho Libro foliado y envejecido por el tiempo, que fue suplido por la computadora y la telefonía, que no han podido suplantar el espíritu y la intención del legislador, de llevar un Registro para la Historia.
Por: Prof. Pastor Ascanio Heres.