En el reciente programa de SEGUROTECA en IUS-RADIO la emisora radial del Instituto Universitario de Seguros, donde tuvimos como invitado a Don Miguel Reyes Presidente de la CAV y Estar Seguros, coincidimos con un tema que siempre tocamos el Actuario Felipe Hernández y Hernández y mi persona.

Pero que en este programa radial nos sorprendió Don Miguel Reyes al exponer una serie de productos que muy pronto lanzarán al mercado asegurador venezolano.

Serían ya 3 las empresas que estarían INNOVANDO con estos productos adaptados a las necesidades reales, (así como todas las empresas aseguradoras se Actualizaron, se Adaptaron  a la era de la Informática, muchas de ellas obligadas por la pandemia), diseñando pólizas accesibles al estado socio-económico de quienes adquirirán un seguro familiar de salud, un seguro de vivienda, un seguro de vehículo; sin olvidar lo expuesto por él Ingeniero y Corredor de Seguros José Rafael Hernández, que «El seguro es la mejor herramienta financiera que haya creado la humanidad para proteger el patrimonio de la sociedad».

El tema central en tan interesante programa radial de IUS-RADIO magistralmente moderado por el Cronista de la Actividad Aseguradora Don Pastor Ascanio Heres «Hacia Donde Se Perfila El Mundo del Seguro”.

Nos amplió que ya no es un secreto para quienes hacemos vida en el sector asegurador, que las Empresas de Seguros vienen desde hace mucho tiempo tratando de imponer la figura de los canales alternativos.

Lo trataron en la Ley vigente 2016 (SIN ÉXITO) y lo tratan en esta reforma de la Ley 2022-2023. Nuestro amigo el Actuario y Corredor de Seguros Felipe Hernández y Hernández y el Actuario José Vicente Torres tienen tiempo alertando sobre lo desleal que sería llevar a cabo tal punto.

Hay empresas de seguros a cuáles no les agrada la figura del Productor de Seguros, ya que según ellos encarecen los productos a ofrecer, no estando al tanto que lo más conveniente es la intermediación entre Asegurado y Aseguradora, cual le da confianza a quienes adquirirán una póliza de salud, de su hogar o de su vehículo, así mismo a quienes adquieran una póliza para la protección de su comercio o de su industria.

En manos de las Empresas de Seguros está adaptarse a la actual situación y a sumar a dinamizar la estancada economía en el país/a una apertura general con un enfoque en todos los sectores comerciales e industriales, buscar esas fórmulas en la que coincidan TODOS los sectores. El país está urgido de grandes decisiones.

Innovemos o Pereceremos

Rafael Ares-Palma Director-Editor de www.notiseguros.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *