En el día a día pueden surgir muchos imprevistos, pero en la actualidad tenemos al alcance de la mano la ayuda para solucionar y poder hacer frente a cualquier problema que encontremos en el camino. Mediante una póliza de seguros podemos mantener protegido todo aquello que consideremos. Son muchos los tipos de seguros con los que podemos contar hoy en día, algunos son de carácter obligatorio y otros, voluntario, aunque lo más recomendable siempre es contar con unas coberturas básicas para mantener unas mínimas garantías.
Entre los seguros obligatorios, por ejemplo, podemos contar con un seguro de coche que ofrece todas las garantías necesarias para conseguir una completa protección en caso de sufrir un accidente o cualquier percance. Si por el contrario eres conductor de moto, es necesario contar con un seguro de moto con el que estar protegido en todo momento.
Entre los seguros que son de carácter voluntario podemos encontrar pólizas para todo tipo de servicios. El seguro de hogar es una de las pólizas más recomendables, ya que la vivienda es uno de los bienes más preciados que posee el núcleo familiar. Por otro lado, en los últimos años son cada vez más las personas que deciden contar con un seguro de salud ya que resulta mucho más sencillo acceder a una sanidad más eficiente y sin listas de espera, con grandes avances tecnológicos a disposición de los asegurados.
Actualmente tenemos a nuestra disposición herramientas que facilitan la tarea de búsqueda y comparación de seguros y para determinar el precio de esa póliza que escogeremos finalmente, las compañías aseguradoras cuentan con la labor de un actuario de seguros. Esta es la persona que se encarga de gestionar, evaluar y analizar posibles riesgos financieros. A través de estos cálculos se determina el precio final de la póliza.
Definición de actuario de seguros
Un actuario está especializado en Ciencias Actuariales, se encarga de las posibles repercusiones en operaciones económicas de alto riesgo y realiza una evaluación de expertos en sistemas de garantía financiera. Evalúa matemáticamente la probabilidad de que un hecho suceda y cuantifica los resultados con la finalidad de minimizar el impacto de las pérdidas financieras. En resumen, un actuario es un administrador de riesgos.
Para las compañías de seguros un actuario es alguien imprescindible, ya que mediante sus cálculos matemáticos determinan el precio final de una póliza de seguros
En el ámbito de los seguros, el actuario tiene la responsabilidad de evaluar la probabilidad de posibles eventos futuros. Es decir, se trata de un agente esencial para calcular el precio de las pólizas, estimando el coste de posibles incidentes.
Por definición, un actuario de seguros es una persona que está instruida en cálculos matemáticos y estadísticos relativos a los seguros y, además, se encarga de asesorar y peritar las distintas operaciones de las entidades aseguradoras. En definitiva, se trata de la persona que gestiona y evalúa los posibles riesgos a los que se puede enfrentar una empresa a la hora de tomar ciertas decisiones.
¿Qué estudios tiene un actuario de seguros?
Para poder ejercer como actuario de seguros se necesita tener conocimientos en Ciencias Actuariales y de Estadística dentro del ámbito de las Ciencias Económicas, y aunque los estudios necesarios para esta profesión no están tan definidos como para otras, se debe finalizar la licenciatura universitaria de Matemáticas y a continuación estudiar alguna especialización como un Máster en Ciencias Actuariales.
Los pilares fundamentales de esta profesión son las matemáticas, las probabilidades y las finanzas. Mediante los cuales, los actuarios de seguros se encargan de estudiar y examinar los distintos riesgos que pueden surgir, analizar las probabilidades y evaluar los costes que puedan surgir con el fin de tomar las decisiones correctas.
En el caso que nos ocupa, los actuarios tienen su propio colegio profesional y una vez acabada la carrera universitaria por norma deben colegiarse para poder ejercer esta profesión.
¿Cuáles son las funciones de un actuario de seguros?
Un actuario de seguros se encarga de analizar y valorar los riesgos, además de cuantificar sus compromisos financieros en el futuro. Consiguen resolver problemas de la vida real en seguros y finanzas mediante distintos modelos matemáticos.
Entre las funciones que realiza un actuario de seguros podemos encontrar:
- Evaluación de los distintos parámetros sociales, financieros o económicos, a través del cual consiguen realizar un análisis estadístico.
- Asesoramiento a los profesionales del sector privado y público. En las compañías de seguros el actuario se encarga de calcular la probabilidad que existe de que suceda un determinado acontecimiento y cuantificar sus posibles consecuencias económicas.
- Buscar solución a distintos problemas gracias a sus conocimientos matemáticos.
- Se encarga de analizar y administrar los posibles riesgos financieros con los que se pueden encontrar una empresa.
- A la hora de crear un determinado plan, realizan un análisis de las distintas variables que pueden surgir.
Los actuarios de seguros fijan los precios de las pólizas, se encargan de asesorar a las entidades aseguradoras sobre el capital que deben reservar para poder hacer frente a futuras reclamaciones y se hacen cargo del diseño de planes de pensiones y asistencia de salud.
Por rango facultativo, un actuario está autorizado para ocupar cargos de alta dirección en compañías de seguros, ahorro y capitalización. También se pueden encargar del asesoramiento, peritación y de aquellos cargos en los que sea imprescindible el uso de sus conocimientos en materia de estadística matemática, teoría económica de entidades aseguradoras, contabilidad y finanzas.
Pueden llegar a trabajar en distintas organizaciones o de manera independiente a través del asesoramiento. Un actuario es el encargado de evaluar y analizar las probabilidades de que ocurra algún acontecimiento, analizar sus riesgos, cuantificar las posibles consecuencias e intentar reducir las probabilidades de sufrir un impacto negativo.
Sus servicios pueden resultar útiles para los ámbitos relacionados con las finanzas como empleados públicos, bancos, mutuas, fondos de inversión, entidades aseguradoras, etc.
Fuente: https://n9.cl/gocw8