Educación Financiera:
Conceptos Básicos.
Las pólizas de seguros son la mejor herramienta financiera que haya creado la humanidad para proteger y conservar el patrimonio de la sociedad, tanto si se trata de personas naturales, personas jurídicas o gubernamentales.
En este sentido, se han diseñado leyes que colocan en primer lugar la obligatoriedad de contratar seguros que garanticen la indemnización de lo daños ocasionados y la recuperación del patrimonio perdido de las víctimas o afectados de algún evento siniestroso, ocasionado por la actividad u operaciones de un tercero.
Entre Las Pólizas Obligatorias Tenemos:
✓ Las pólizas de Responsabilidad Civil en sus diferentes acepciones: de vehículos, de profesionales, de protección ambiental, y otros.
✓ También tenemos las pólizas de vida para garantizar créditos hipotecarios, préstamos bancarios, obligaciones financieras, etc.
✓ Las pólizas de viaje que protegen a los viajeros de gastar su dinero si se enferman o se accidenten en el extranjero y además protegen a los países visitados, de enfrentar gastos médicos ante una emergencia de salud de los turistas visitantes.
✓ También son obligatorias las Pólizas contractuales de protección a los trabajadores de una compañía, obligadas éstas a contratar por los sindicatos de cada empresa organizada, a través de los contratos colectivos laborales.
✓ Y muchas Pólizas que son obligatorias en los ramos marítimos, de transporte, minería, etc.
Pólizas De Seguros Que Deberían Ser Obligatorios En La Familia.
La familia es el núcleo básico de la sociedad, y en el criterio de muchos expertos, también es la base de la educación del individuo y los valores humanos asociados al comportamiento social.
Existen, a mi modo de ver, un grupo de Pólizas cuya protección es tan importante que deberían ser obligatorias en la familia, tales como:
La Póliza de Vida.
La póliza de Salud
La Póliza Funeraria
Las Pólizas Patrimoniales.
Las Pólizas de Vida:
Se puede decir que las pólizas de vida son el mejor antídoto para eliminar la pobreza, ya que suple de una manera automática el dinero que el proveedor del hogar llevaba a la familia cuando se encontraba en vida.
Hay muchas variantes en las pólizas de vida: además de las que acabamos de describir, existen aquellas que garantizan un capital para la jubilación o una renta vitalicia para la pensión en la vejez. Hay otras modalidades que tienen una utilidad muy variable desde el punto de vista financiero a discreción del asegurado, cómo son los valores de rescate y otras estrategias de uso, en vida, de la póliza. Por estas razones de protección, las pólizas de vida deberían ser de carácter obligatorio en la planificación financiera familiar.
Las Pólizas de Salud:
Es importantísimo contratar una póliza de salud para proteger el patrimonio familiar, ya que éste seguro garantiza disponer de un capital destinado a sufragar los gastos médicos necesarios para recuperar la salud, en caso de una enfermedad o accidente de cualquiera de los integrantes del núcleo familiar. No sé debe dejar por fuera la adquisición de la póliza de salud de la familia. En estos momentos, nuestro mercado asegurador venezolano, dispone de muchas formas de protección a la Salud: está la Póliza tradicional de HCM, con diferentes sumas aseguradas. Hay otras más económicas que sólo cubren la telemedicina y las atenciones médicas primarias y algunos exámenes de laboratorio.
Lo importante es no dejar de estar asegurado.
Las Pólizas Funerarias:
Si hay algo que es seguro en esta vida es la finalización de la misma.
Es indudable que el final de la vida nos ocurriría a todos. Por lo tanto, es imperativo, debería ser obligatorio, contratar una póliza de servicios funerarios que cubra, no solamente los gastos de exequias, sino también las diligencias de ley y todo el protocolo que conlleva la inhumación o la cremación de una persona fallecida.
Las Pólizas Patrimoniales:
La rueda de la fortuna nos habla de las leyes del dinero, referente a GANAR, GASTAR, AHORRAR E INVERTIR. Pero de nada sirve ser exitoso en estos cuatro elementos financieros, sino se le presta la debida atención a la ley de LA CONSERVACIÓN. La cual se refiere a que no pierdas el dinero ante un hecho siniestroso que acabe con el patrimonio creado, tal como la vivienda, el negocio, vehículo y otras propiedades. Para ello se han creado las pólizas Patrimoniales. Es altamente recomendado, contratarlas para conservar el patrimonio creado.
Recomendación:
Contrata todas las pólizas de seguros que puedas. Su valor se aprecia muchísimo cuando se materializa el riesgo.
Atentamente:
Ing. José Rafael Hernández Revilla.
Corredor de Seguros.
Director de Capacitación de COPROSEA-ANZOÁTEGUI