Las recomendaciones en esta ola de frío Decembrino 2022, es tomar las precauciones que están dando los médicos antes las bajas temperaturas cuáles llevará a un alto porcentaje de personas a enfermarse de gripe, catarros. Lean por favor las recomendaciones del Médico  Epidemiólogo Malaquías López.

Mayormente la mortalidad del covid-19 o SARS-COV-2, se mide por su capacidad de infectar los pulmones, por ello, con la variante Omicrom la enfermedad, pareciera perder tasa de mortalidad pues su mayor contagio se da a nivel de las fosas nasales y la garganta, generando solo malestares como un resfriado o tos.

La inmunidad, exceptuando la innata, adaptativa o activa se puede adquirir: infectado por el virus o a través de la vacuna. Una persona que se haya contagiado del virus y luego se vacuna, obtiene mayor inmunidad. También gozarán de mayor inmunidad las persona, que, aun habiéndose vacunado, se infectan con el virus; además de padecer unos síntomas más leves o padecer una enfermedad menos grave, de lo que le hubiese dado sin estar vacunado.

Dado a la complejidad del SARS-COV-2, pues al ser un virus vascular puede viajar por el torrente sanguíneo y atacar diferentes órganos del cuerpo, los científicos PREFIEREN que aparezca una variante más contagiosa y menos letal para entrar en la etapa ENDEMICA (*), pues ello aceleraría la INMUNIDAD COLECTIVA y para lo cual, la vacunación seguiría siendo una gran herramienta. Con el surgimiento de la variante Omicrom, LA PREFERENCIA de los científicos pareciera hacerse realidad.

 «La endemia lo que significa es que debe haber pocos casos en general con algunos picos a través del tiempo. Pero picos pequeños, nada que saque completamente del escenario la situación; un ejemplo, es cuando a veces aparece un brote de sarampión, pero como ya hay inmunidad en la población se detiene el brote, eso es endemia». Dr Malaquías López, Epidemiólogo.

En líneas generales la endemia se refiere que ante la aparición de un virus, que de hecho aparece cada cierto tiempo, sigamos todos en las mismas condiciones, donde no habrían muchos o miles de caso y sólo se generan pequeños brotes dado a que hay suficiente inmunidad en la población para contener el avance del virus.

Pero mientras esa inmunidad colectiva no se logre, precisamente la continua aparición de variantes o sub-variantes podría llevar, en algún momento, a que el virus cambiara tanto que ya no lo reconozca nuestra inmunidad y se podría nuevamente empezar desde cero, como en marzo del 2021.

Recientemente se han asignado nuevas identificaciones para el virus SARS-COV-2 como XA, XB, XC, XD, XE y XF, es decir, ya no llevan nombre de letra griega (alfa, beta, gamma, delta, etc) y son consideradas como sub-variante. Esto se debe a su capacidad de mutar.

Según el Dr. Elmer Huerta, médico peruano especializado en oncología y salud pública, las variantes con nombres de letra griega como alfa, beta, gamma, delta, Omicrom, etcétera, es una línea de evolución del virus, en la que UN VIRUS cuando infecta una persona; dentro de la persona, el virus cambia, muta y sale un nuevo virus, diferente, una variante; es decir, un sólo virus dentro de una persona, cambió. Las que son conocidas como sub-variantes y llevan la letra X, tienen un mecanismo diferente. En este caso una persona se infecta con dos variantes al mismo tiempo, al ser infectado por dos variantes, por ejemplo, la delta y la Omicrom, o la B.A.1 y la B.A.2 (ambas variante 0microm que dieron origen a la sub-variante XE, presente en Reino Unido, China e India), al mismo tiempo, una vez dentro de las células de la persona, estos virus o variantes (que genéticamente son hermanos) en algún momento se encuentran y cambian un poco de material genético (en virología se llama recombinación) y sale un nuevo virus, recombinado. Eso es lo que XA, XB, XD (una mezcla de Omicrom con Delta), XE y XF significan, recombinaciones de virus o virus recombinado.

Acota el Doctor que muy probablemente, estás recombinaciones se dieron antes con las otras variantes, lo que pasa es que las técnicas genómicas están mejorando y ahora es mucho más fácil descubrirlas. Referente a lo peligroso de estás sub-variantes, el Medico, señala que en este momento no se sabe de la implicancia. Si causan una enfermedad más severa o no, la OMS ha dicho que deben estar en plena vigilancia, porque así fue como comenzó Omicrom, delta, etcétera; pero, por ahora no se sabe mucho de la implicancia clínica de estas variantes. También cree que el método de barbijo o barrera, como el uso del condón, vino para quedarse; en tanto el uso de mascarilla en lugares públicos y encerrados será algo que la gente asumirá y coloca como ejemplo, la reacción cuando una persona tose en un bus.

La sensación de relajo, porque han bajado los casos de enfermos graves en los centros de salud e igual la cifra de fallecidos, puede ser contraproducente más para las personas vulnerables. Hay que tener presente que sin una buena inmunidad (vulnerabilidad), cualquiera de las variantes lo podría contagiar y se podría pasar muy mal. Son las personas mayores y las inmunodeprimidas las más vulnerables.

«¡Es preferible esperar lo mejor, pero prepararse para lo peor!!» Las indicaciones médicas actuales es que aprendamos a convivir con el virus, a pesar de que se levanten las restricciones es bueno usar las mascarillas. Es producente saber cómo van las incidencias en nuestra comunidad o área de desenvolvimiento para no andar tan relajados. Mantener el sistema inmunológico fuerte y equilibrado, con alimentación, hábitos y pensamientos antinflamatorios, junto con los antioxidantes, son clave. La Granada y los frutos rojos como las moras, los arándanos, las uvas, son muy buenos. Mantener mascarilla N95; tener un oxímetro, un tensiómetro y un termómetro. También es prioritario tener un auto-test y en caso de síntomas gripales, auto aislarse y a los 5 días hacer la prueba. Ponerse la tercera dosis e incluso en ancianos, hasta la cuarta dosis (en Estados Unidos y Venezuela están recomendando la cuarta dosis para los mayores de 60 años o los que tienen más de 12 años con algún problema crónico que debilite la inmunidad). ¡Y lo de siempre lavarse las manos y el distanciamiento social, igual nos tenemos que bañar, cepillar, arreglar, a diario! ¡COLEGAS, AMIGOS DE “GENTE DEL MUNDO ASEGURADOR” No bajemos la guardia!!

Saludos y a Cuidarse

Rafael Ares-Palma Director Editor de Notiseguros.Net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *