Gotas Históricas del Seguro. Antecedente de la Banca- Seguros.

Para este año 2022 y cuando se discutió y aprobó el Anteproyecto de Reforma del Decreto con Fuerza de Ley de la Actividad Aseguradora en la Asamblea Nacional de la República, se cuestiona el proceso de la Banca Seguros por parte de varios actores del sistema, por lo que ello representa.                  

Ahora bien, aunque la banca seguros ha sido paulatina en el pasado, hoy constituye un elemento agresivo en la comercialización de los contratos de seguros, sin que medie una adecuada profesionalización en dicha intermediación. De ahí, la mala Praxis profesional. Es así, que dichas operaciones, históricamente, no han sido nuevas, tomando en cuenta que, para el año 1926 se gestó una abierta alianza entre el Banco Venezolano de Crédito y la recién fundada empresa «Seguros Fénix, C.A.». 

El Banco Venezolano de Crédito (hoy existente) abrió sus puertas en junio de 1925, con un capital de Bs. 6.000.000,00, en un modesto local tomado en alquiler, que, estaba ubicado entre las esquinas de Sociedad a Traposos, de la aún bucólica ciudad de Caracas.

La primera Junta Directiva la integraban los señores Federico Eraso, Juan Santos González, Félix Guerrero, Miguel Ron y Henrique Pérez Dupuy, que eran empresarios y personas reconocidas en aquella Caracas de la mitad de la década de los años 20, del naciente siglo XX.

Unos meses después de erigido el Banco, los integrantes del grupo bancario establecen la compañía venezolana Seguros Fénix, con un capital de Doce Millones de Bolívares y que, por cierto, comenzaron a comercializan las primeras pólizas de Responsabilidad Civil General, Riesgos Locativos y Daños de Vecinos. Aunque en su primera Junta Directiva, estaban importantes hombres del comercio caraqueño, cómo Félix Guerrero, Julio Velutini, José Berrizbeitia, Santiago Alfonzo Rivas (el de la Maizena Americana), David Pardo, Alfredo Damiron, Luis Calvani y Miguel Ron, el empresario y banquero Henrique Pérez Dupuy sostuvo siempre que él se encontraba fuera del país, cuando se erigió Seguros Fénix, C.A.    

Henrique Pérez Dupuy protagonizaría abiertas pugnas contra el Estado venezolano y los gobiernos, cuando se intervino la banca, para favorecer al colectivo y a la sociedad venezolana.  A pesar que, en el reciente pasado se forjaron rivalidades, que posteriormente se superaron, hoy se desata la vorágine de una «confrontación» a futuro. Según mi intuición, todo será un sorpresivo pasar de intereses y finalmente, imperará el interés general.

Esperaremos y veremos.                    

Atentamente. Pastor Ascanio Heres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *