LICUEFACCIÓN:
Es un término del que muy poco se habla en los hechos noticiosos relacionados con los terremotos. Pero su ocurrencia causada por el mismo movimiento telúrico, ocasiona más destrucción en las edificaciones que la propia onda sísmica vibratoria.
Ésto es debido a que en suelos riesgosos geológicamente con potencialidad de saturación, ante un terremoto se conviertan en suelos muy inestables, incapaces de soportar las construcciones realizadas sobre su superficie, haciendo que éstas colapsen.
La licuefacción ocasiona que el suelo se convierta en lo que se llama, efecto de arena movediza, originando la fracturación de las estructuras y el hundimiento parcial o total de las edificaciones y carreteras.
Los suelos con más alto potencial de licuefacción son aquellos suelos porosos y además cercanos a la costa de los mares, los ríos y lagos, debido a la presencia superficial del nivel freático.
Ejemplos del alto poder destructivo de éstos eventos desastrosos están suficientemente documentados en la web.
TSUNAMI:
Son olas gigantescas, ocasionadas generalmente por terremotos, erupciones volcánicas y otras causas en los océanos, que al llegar a tierra causan una gran devastación, destruyendo todo a su paso.
En países con poca frecuencia de tsunamis, la población al no estar acostumbrada a éstos eventos, los agarra desprevenidos y en consecuencia los daños causados se magnifican, provocando grandes pérdidas financieras y humanas.
Cabe destacar que en Venezuela, por ser un País con alta actividad sísmica, han ocurrido en su historia, cuatro 4 tsunamis significativos, repartidos en los estados, Sucre, Anzoátegui y Vargas (La Guaira).
BUENAS NOTICIAS:
Ante la incertidumbre de la ocurrencia de un tsunami o una licuefaccion que eventualmente destruya tus propiedades, lo mejor que puedes hacer es asegurar tu patrimonio. La aseguradora se encargará de indemnizar todo lo concerniente a las pérdidas ocurridas.
La mejor recomendación que podemos darte es:
«Protégete de la muerte financiera. Asegura tu patrimonio.»
Atentamente:
Ing. José Rafael Hernández Revilla
Lecherías. Venezuela.