En entrevista en el programa “En Contexto con Carlos Peñaloza”, el presidente de la Federación de Colegios de Productores de Seguros FECOPROSE, Lic Luis Pineda, asegura que, en esta reforma de ley, se ven afectados principalmente los corredores de seguros y los asegurados. Indica que están objetando algunos aspectos de esta reforma, uno de ellos, es el cambio de nombre a la profesión, pasan de ser productores que es el término acuñado internacionalmente a la de intermediarios de seguros, y lo hacen de esta manera para permitir que otros actores puedan entrar en esta actividad.

Indica que empresas del sector financiero desde hace 20 años, vienen intentado sustituir la figura del productor de seguros, con el objetivo de concentrar en ellas la actividad de la intermediación, así como los beneficios derivados, todo esto bajo la figura de Banca Seguros.

También asegura que el término Banca Seguro, sugiere que se trata de un banco vendiendo seguros, pero va mucho más allá, porque permite la incorporación de actores que no necesariamente tienen relación directa con la actividad aseguradora, por ejemplo, cualquier empresa que tenga una base de datos, pudiera facilita la colocación de seguros.

Finalmente, entre las consideraciones emitidas por el Lic Luis Pineda indica que la redacción de esta nueva ley pareciera estar destinada a la desocupación a más de 10 mil profesionales formados y capacitados en la actividad aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *