Por ser un tema importante para la sociedad, dada las consecuencias desastrosas de su ocurrencia y por existir una valiosa cobertura de protección a estos eventos naturales que otorga la Póliza Patrimonial, me permito compartir con ustedes en éste artículo, la forma de medir y comparar los terremotos.
¿Técnicamente cuál sería la mejor manera de identificar y clasificar los sismos?
Para ello existen dos parámetros a tomar en cuenta: la Magnitud y la Intensidad, ambos en conjunto cuantifican y cualifican el evento telúrico desde dos puntos de vista.
¿Que es la Magnitud del sismo?
La Magnitud se refiere a la medición de la liberación de energía acumulada, ocurrida en el desplazamiento de las placas tectónicas o fragmentos terrestres que originaron el movimiento sísmico.
Para ello, desde el año 1935, tradicionalmente se ha usado la escala de Richter, en honor a su creador, el sismólogo estadounidense, Charles Richter.
Ésta escala, teóricamente va desde 1 hasta 10 unidades.
-No se debe usar el término «grado» para designar éstas unidades, hacerlo es un error técnico. Sólo se debe decir el número y la escala
Ejemplo: 5 en la escala de Richter.
Dato histórico:
El sismo más grande que se conoce, ocurrió en el año 1960, en la población de Valdivieso, Chile; con una Magnitud de 9,6 en la escala de Richter.
¿Qué es la Intensidad del sismo?
La intensidad se refiere a los daños causados por el movimiento sísmico en las poblaciones afectadas. La medición se hace en la escala de Mercalli, nombre éste que se deriva de su creador el científico Italiano, Giuseppe Mercalli.
Ésta escala va desde 1 hasta el 12, expresada en números romanos, es decir, su rango es desde I al XII. El valor I, es el menor valor, usado para daños muy leves, el XII expresaría una catástrofe, la devastación y destrucción total de la zona.
Se puede intuir que los valores de medición son totalmente independientes, pues, la gravedad de los daños dependerá de la densidad poblacional dónde ocurra el sismo.
En conclusión: La escala Richter mide la Magnitud y la de Mercalli mide la Intensidad.
Tema para otro artículo complementario:
¿Que hacer antes, durante y después de un terremoto?
Atte.
Ing. José Rafael Hernández Revilla.
Corredor de Seguros Lecherías, Venezuela.
Es muy interesante el tema ya que no tenía conocimiento del tema aunque lo vi en ciencias de la tierra, pero no recordaba la diferencia entre magnitud e intensidad en un terremoto y es muy importante saberlo o recordarlo. Para estar bien documentado, nosotros como asesores de seguros.