¿Sabías que las empresas, industrias y negocios en general, tienen el riesgo de enfermarse y morirse tal como le sucede a las personas naturales?
Claro, es un símil, porque evidentemente, la sintomatología y tratamiento son diferentes, pero, efectivamente, las empresas están expuestas a dejar de existir en el mercado, por muchas razones.
AMIGO EMPRESARIO: ¿SABES CUÁL ES TU PRINCIPAL PATRIMONIO MATERIAL?
Tu negocio, sí, el negocio es el que produce todo, él es el que permite que adquieras tu casa, tu carro, salgas de vacaciones, además, provee para los estudios, vestimenta, empleos y sustento para otras familias, en fin, es el que genera el dinero para todo.
¿AHORA, QUE PASARÍA SI FALLECE UNO O MÁS SOCIOS DE LA EMPRESA?
La muerte de los socios sin que se hayan previsto las terribles consecuencias que eso traería a la empresa y a la familia heredera, sucede casi en el 100% de los casos. Las personas al reunirse, conversar, planear sus sueños, su emprendimiento, al crear la persona jurídica, no lo piensan, no consideran que pueden morir en el transcurso del tiempo que durará la compañía.
Ésta falta de previsión trae serios problemas de tipo económico y jurídico:
Reflexiones:
¿Estás preparado si fallece tu socio, para pagarle o comprarle las acciones a la familia del fallecido, como lo establece la ley? ¿Sí o no?
¿Tiene la empresa ese dinero disponible en cualquier momento si ocurriese el deceso del socio? ¿Sí o no?
¿Se tiene el dinero inmediato para reemplazarlo en caso de que además el socio fallecido fuese un ejecutivo clave en la empresa? ¿Sí o no?
El seguro de vida como solución.
La buena noticia es, que la empresa puede contratar un seguro de vida para los socios, donde ella, como institución, cómo persona jurídica, sea además, la beneficiaria.
Es decir en caso de ocurrir la muerte de alguno de los socios, la empresa recibiría el monto que se establezca de acuerdo al valor de sus acciones y de la estimación de gastos que se tenga que hacer para reemplazarlo, si esa fuese la decisión.
Todo esto se establece en un acuerdo previo, por escrito, de como se actuaría en caso de ocurrir el deceso.
Lo ideal sería hacerlo en la constitución de la compañía, pero si no se hizo en ese momento, pues, se puede realizar ya una vez que se haya detectado la necesidad de protegerse, cómo en éste momento, que te estás enterando de que existe esta maravillosa herramienta de protección para darle longevidad y estabilidad a la empresa ante esa eventualidad, dicho instrumento financiero de protección es, el seguro de vida para los socios.
¿QUE PASARÍA SI FALLECE, RENUNCIA O SE JUBILA UNO O MÁS EMPLEADOS CLAVES DE LA EMPRESA?
Toda empresa, sea grande o pequeña, tiene en su staff, una o más personas que son esenciales para el éxito y el buen funcionamiento de la compañía.
He aquí dos ejemplos:
- El chef habitual de un restaurant con comida exclusiva.
- El jefe de compras internacionales que domina varios idiomas y conoce bien a los proveedores con sus sistemas de ventas.
Éstas, indudablemente, son personas claves.
La ausencia permanente por fallecimiento, invalidez, renuncia o jubilación de ésta persona clave, ocasionaría un impacto financiero negativo en el desempeño de las actividades empresariales.
La pérdida económica pudiera estar representada de diferentes formas, dependiendo de la naturaleza del negocio y de las responsabilidades del trabajador clave ausente.
Pudiera ser: un retraso en entregas de productos, disminución de las ventas, paralización total o parcial de maquinarias o equipos especiales, caos administrativos, reducción de clientes, etc.
RECOMENDACIÓN:
La empresa puede contratar un seguro de vida basado en la o las personas claves, y de ésta manera logrará compensar el impacto económico y las consecuencias de la ausencia del ejecutivo ausente.
Si es por fallecimiento: la empresa recibiría un monto acordado, ya que tendrá que compartir con la familia los beneficios del seguro que el empleado clave haya designado cómo beneficiarios, tanto en la suscripción de la póliza como en el acuerdo con la empresa.
Si la ausencia del empleado o ejecutivo clave, se produce por invalidez, renuncia o despido, la empresa puede retirar los valores acumulados en la póliza para indemnizar al trabajador saliente y/o contratar al que lo va a reemplazar.
Éste seguro de ejecutivo clave representa grandes ventajas para la empresa, ya que incluso, le puede servir como paquete de contratación laboral, a la hora de adquirir nuevo personal clave para la compañía.
En otro orden de ideas y colocando en contexto de que queremos blindar la protección y la permanencia de la empresa en el tiempo, existen otras grandes amenazas que atentan contra la salud financiera y la estabilidad de la compañía, riesgos que estudiaremos en otras entregas por éste canal informativo:
Cómo es sabido, tanto una gran industria como un pequeño negocio, pudieran enfermarse gravemente por ataques de agentes externos, tales como: terremoto, incendio, rayo, explosión, inundación, etc, y también pudieran verse afectadas por agentes internos de la compañía, como son: daños a los equipos y maquinarias, robos, motines laborales, deterioro de sus productos por fallas de refrigeración, etc.
Para éstas amenazas contra la salud y la estabilidad de la empresa, existen las pólizas patrimoniales que, de materializarse el riesgo, cubrirían las pérdidas materiales, daños a los vecinos, al medio ambiente y hasta el lucro sesante que se produjera como resultado de algún siniestro cubierto por la póliza de industria y comercio.
En otras entregas analizaremos y recomendaremos las pólizas indispensables que toda empresa debe tener para garantizar su permanencia en el tiempo y sea un patrimonio realmente heredable a la familia.
Ing. José Rafael Hernández Revilla
Corredor de Seguros.
Lecherías, Venezuela.
Excelente , muy oportuno para nuevas estrategias de ventas👍