Por Eduardo Martínez
A la crisis hospitalaria en Venezuela se ha sumado la crisis de las empresas aseguradoras. Empresas que no están en capacidad de ofrecer pólizas de hospitalización y maternidad asequibles a los asegurados, y que no proporcionan coberturas a la par de los costos en las clínicas privadas.
Ser atendido en un hospital público no garantiza una atención oportuna y de calidad. Y contar con una póliza de HCM, tampoco es una alternativa.
Conversamos con un profesional del ramo de seguros sobre el origen de esta crisis de la aseguración en Venezuela. Aceptó hablar con la condición de mantener el anonimato.
Considera el profesional que con una inflación superior al 8% -y en los últimos años hemos tenido hiperinflación en Venezuela- a las aseguradoras les cuesta mucho operar. “No es negocio. La inflación mató el negocio”, afirma.
La causa en su opinión es la mala administración del bolívar por parte del Banco Central.
“Una inflación disparada con la emisión ilegal de bolívares desde la banca pública. Lo que no es otra cosa que una emisión ilegal de bolívares”.
Las consecuencias, están a la vista. Las pólizas no cubren los siniestros. Si su costo fuera acorde con lo que cobran las clínicas, no sería pagable por lo asegurados. Por lo tanto, las aseguradoras han visto reducido el tamaño del negocio. Tienden a desaparecer. Y la salud del venezolano no está protegida ni por el sistema público ni por el privado.
Fuente: https://n9.cl/tfer7