Transportes, aperturas entre fronteras de Colombia y Venezuela requerirán Pólizas de Seguros.
La inseguridad es un factor que afecta a casi cualquier país del mundo en la actualidad. Los robos se dan en prácticamente todos los sectores, incluyendo el de transporte. Se estima que esta situación deja pérdidas de 30 mil millones de dólares a las empresas alrededor del mundo. Lo mismo ocurre en el transporte de mercancías en Colombia, que en los últimos años ha experimentado alzas en sus índices de robos.
Para Colombia, el transporte es la más utilizada para el traslado de mercancías, pues aproximadamente el 90% de la carga es transportada por este medio. Es por esto que la inseguridad resulta preocupante ya que supone pérdidas económicas que afectan al transportista y al dueño de la carga así como a la economía del país.
Fuente: ALSUM
La contratación de pólizas de Seguros tanto para daños propios a vehículos de carga como mercancías y a personas tienen que estar en presupuestos las primas a pagar porque se suma a gastos de importación y exportación.
Compradores o vendedores de mercancías que trabajan con créditos de proveedores y préstamos bancarios pueden ^nombrar como primer beneficiario^ a la empresa suministradora como al banco en caso de que ocurra un evento que afecte a las mercancías transportadas.
Se hace imperante tener un programa de seguros con expertos en riesgos y en seguros para que se suscriban debidamente pólizas que ofrezcan la garantía de que al ocurrir el siniestro el -Tomador Asegurado Beneficiario- reciba la indemnización justa que reponga su patrimonio de pérdidas ocasionadas por materialización de eventos muy frecuentes sobre todo en carreteras.
Atte. Felipe Hernández y Hernández Actuario Bróker de Riesgos y de Seguros