Mi opinión sobre una entrevista sobre la dolarización, qué opinan ustedes ??
«La dolarización» en Venezuela salvó a la industria aseguradora nacional porque sumas aseguradas en valores en dólares evitó que se estuviera en constante infraseguro perjudicando a asegurados gravemente, porque valores en riesgo asegurables cambiaban casi a diario al estar en bolívares sus bienes, e igualmente en pólizas de salud, que para antenciones médicas como el covid la suma asegurada en bolívares no alcanzaba ni para la consulta médica, mientras compañías extranjeras aprovecharon esa debilidad llevándose más del 50% de tomadores de pólizas para sus sedes en el exterior valiéndose de esa debilidad en el país a pesar de que existe prohibición de ley para que no operen sin estar inscritas en el ente oficial que regula y vigila la actividad aseguradora. La economía no se puede ver en un sólo sector es muy holística y por eso cada rama económica debe valorarse y dar la libertad de actuar de acuerdo a la competencia real de mercado, si a un sector le favorece el dólar den facilidades para hacer transaciones en esa moneda, y como está actualmente en sector seguros que se pueden hacer híbridas con el bolívar y con el dólar, dejar que cada quien escoja su mejor camino para hacer crecer la economía por supuesto con la correspondiente seguridad jurídica.
En pólizas de seguros ahora en compañías locales se encuentran productos de seguros con sumas aseguradas, primas, e indemnizaciones por pérdidas en dólares, también en bolívares a escogencia del tomador, asegurado y beneficiario, tienen esa facilidad.
Atte. Felipe Hernández y Hernández Actuario Bróker de Riesgos y de Seguros
Fuente: https://n9.cl/ghzfd