Así se calculan primas de seguros, que es la fórmula que se lleva como Reglamento Actuarial a la Sudeadeseg para su aprobación.

¿Por qué las primas de seguros que cobran aseguradoras son diferentes, y algunas más altas u otras más bajas?

Las Ciencias Actuariales son la clave para dilucidar esta incógnita.

La Prima de seguros de Tarifa, o comercial se puede definir genéricamente así:
Pt= Pr+[G], donde la Pt es la prima de Tarifa o prima comercial que se cobra al asegurado. Pr la Prima pura o prima de Riesgo que es la que usa la aseguradora para constituir reservas para pagar la indeminizaciones, y beneficios que son descritos en el cotrato de seguro póliza; esta Pr es muy homógenea en el mercador porque es la medición de la probabilidad de ocurrencia del evento-siniestro-, que generalmente, por ejemplo, en seguro de salud y vida se toman experiencias universales que se encuentran en tablas actuariales de salud y mortalidad poblacional; son muy pocos los países que tienen tablas de ambos tipos propias de asegurados. La G, son gastos que tienen aseguradoras, que se describen como gastos de administración, de mantenimiento de cartera, de adquisición, …así como un % de lo que puede ser su utilidad técnica y que al final se reflejará en el estado de resultados y balance general de la compañía de seguros.

Hasta aquí se ve muy técnica la aclaratoria, sin embargo, es la base para explicar el por qué de las diferentes primas en el mercado, y la figura principal está en la G de gastos, que cada aseguradora tiene, cuánto mayores sean sus erogaciones por gastos más cara será la prima de tarifa para sostener el negocio; en cambio aquella compañía de seguros que mantenga G gastos muy bajos tendrá menor precio en su prima de tarifa o comercial, que se reflejará en su reglamento actuarial o nota técnica que se somete al organismo regulador para su aprobación, dado que la actividad aseguradora está bajo supervisión de leyes en casi todos los países donde exista el seguro y el reaseguro.

ElSiniestroNoEspera

En #FHHSeguros por ser expertos profesionales en riesgos y seguros con dominio de las ciencias actuariales estamos a la vanguardia de dar las explicaciones para que asegurados estén conscientes de que el producto de seguros que suscrbió le será útil a sus aspiraciones en caso de necesitarlo.

Fuente: https://www.instagram.com/p/CLCqNRzHR-N/?utm_medium=share_sheet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *