Los productores en Venezuela somos ese gremio fundamental para que exista ese equilibrio en el Sector asegurador, de nosotros emana la labor de Asesorar, guiar al cliente, no solos en la contratación de las pólizas, sino también en su transitar hasta que esta llegue a su finalización, nuestro trabajo como productor de Seguros es imparcial, ya que no nos debemos a los intereses de las compañías aseguradora.

En Venezuela el gremio de los productores de seguros abarca un poco más de 10.000 profesionales que autorizados por la Sudeaseg, como lo establece el artículo 3 de la ley de la actividad aseguradora realizan su trabajo día a día

Tenemos conciencias de las obligaciones que tenemos con la superintendencia de la Actividad aseguradora pero también somos conscientes de los derechos que poseemos como gremio

Hoy en día lamentablemente nuestra voz, no ha sido escuchada al momento de aprobarse en primera discusión por la Asamblea Nacional, la Ley de la Actividad Aseguradora

Nuestro gremio fue llamado a consulta por la Comisión de Economía y Finanza de la Asamblea Nacional al igual que fue llamado la representación de la Sudeaseg, de la Cámara Aseguradora y de los gremios de las Clínicas, pero a diferencia de ellos nuestra opinión no fue escuchada. Los Diputados de la Asamblea Nacional sólo nos Comunicaron una decisión que ya estaba tomada.

Nosotros hoy en día nos oponemos rotundamente a estos artículos del proyecto de ley que atentan contra nuestra libertad del trabajo y nuestros derechos económico, nos oponemos al Artículo 135, el cual impone multa para los Productores de Seguros que van de 5 mil dólares en adelante y para las Sociedades de Corretaje van desde 15 mil dólares , es totalmente absurdo pensar que un profesional en el país pueda pagar estas sumas de dinero por concepto de multa cuando Venezuela viene saliendo de una crisis que encareció todos los rubros a nivel nacional

Nos oponemos al artículo 12 del nuevo proyecto de ley porque nos impone a pagar una tasa de inscripción que va desde 150 $ para Corredores de Seguros a 1.000 dólares para Sociedades de Corretaje, por lo que se considera la tasa más alta que pagaría cualquier profesional en Venezuela para poder obtener permiso de ejercer su profesión.

Nos oponemos a la Banca seguro, hasta que los diputados de la Asamblea Nacional no nos dejen las reglas claras del papel que jugaríamos en esa nueva figura.

La banca seguro de acuerdo al artículo 58 abarcaría las pólizas nobles de nuestros mercados ( seguros de vida, seguros de Accidentes personales, funerarios, RCV de Vehículo)

La banca se convertiría en el primer canal de distribución de dichas pólizas dejándonos desprovisto a nosotros los intermediarios de tener negocios masivos en estos ramos de seguros, la Banca Seguro su objetivo principal es imponer un canal directo del Asegurado con la Banca, sustituyéndonos por un personaje que viene a usurpar nuestro trabajo como lo es “el operador bancario”, el cual no cuenta ni con la sapiencia ni experiencia de un corredor de seguros, ni mucho menos cuenta con la imparcialidad que tiene el productor para resolver siniestros del asegurado, porque este operador bancario se debe a los intereses del banco el cual es su empleador directo.

Hoy en día, el Gremio de Productores de Seguros nos oponemos a los artículos que causan detrimento a nuestro trabajo, y solicitamos que se nos conceda una reunión con la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, antes de que la ley sea aprobada en segunda discusión y que sean rectificado estos artículos de ley, y se nos deje claro las reglas de la banca seguro

Este gremio de productores estamos dispuesto agotar todas las instancias e inclusive la Judicial mediante un Recurso de impugnación ante el TSJ en caso de que no seamos escuchados, o nuestra opinión no sea tomada en cuenta por el ente legislativo.

Audios de Entrevista:

Primera parte

Segunda parte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *