Copio la definición para entenderla:

«La reticencia, o la inexactitud al realizar un contrato de seguro se da cuando el tomador de la póliza no declara de manera sincera el estado del riesgo en el momento de celebrarse el contrato, generándose nulidad relativa sobre el negocio jurídico posteriormente.»

El origen de un contrato de seguros es la ^solicitud^, es aquí donde comienza la posible relación contractual con la aseguradora quien tomará el riesgo que se le ofrece; la solicitud es llenada en todas sus partes por el Tomador o Asegurado quien declara con exactitud información pedida sobre características del riesgo sea para asegurar personas o bienes.

En el caso de seguros de personas más común es para contratos de seguros de vida, accidentes y de salud, sean de suscripción individual o colectivo; aquí es sumamente importante no ocultar, ni menos omisiones en cuanto al estado de salud porque es causa inmediata de que se deje sin efecto o anular en plena vigencia la póliza y, en el peor acto rechazar el reclamo de indemnización; o no prestar la atención médica en ocurrencia de evento de sobrevenida patología por parte de la aseguradora.

En seguros de bienes opera muy similar la ^reticencia^ porque es el ocultamiento, el callar algo conocido, o dar la incorrecta información del estado del riesgo; más la falsa descripción de objetos a asegurar; alterar condiciones de protección exigidas por la ley agravando la exposición del patrimonio a que ocurra aceleradamente un siniestro; además que cualquier ocultamiento que conlleve a incidente con daños que traspase límites llegando a perjudicar a vecinos dejaría totalmente sin coberturas y declinación de indemnizar pérdidas propias y de terceros por parte de la aseguradora.

Para asegurar personas o bienes las informaciones deben ser veraces porque es la auténtica forma de evaluar el riesgo por parte de la compañía de seguros y garantizar el fiel cumplimiento de las condiciones contractuales contempladas en las pólizas.

Atte. Felipe Hernández y Hernández
Actuario Broker de Riesgos y Seguros

Fuente: https://n9.cl/x1pi3

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *