El abogado y Agente de Seguros Yanior Ochoa Maneiro destacó que la modalidad banca seguro en Venezuela no es nueva, y que viene implementándose desde principio del año 2000, cuando empiezan los bancos a comercializar las pólizas de vida y automóvil; sin embargo es ahora cuando se le quiere dar un carácter oficial a esta figura en nuestra legislación y por supuesto es del todo aceptable. Pero la Realidad se antepone cuando vemos que en mas de veinte años que tiene en el mercado asegurador esta modalidad de la banca, todavía no existe una cultura de seguro en el país, es tanto así que más del 80% de la población no esta asegurada.
El progreso en la economía del país demandan continuos cambios en el sector asegurador, a la vez es necesario la incorporación de pólizas más eficaces y menos costosas, como también la Inclusión de nuevas pólizas a las ya acostumbradas en el mercado.
La mejor manera de sembrar cultura en seguros es primeramente reconociendo que el país se encuentra en una recuperación lenta a consecuencia de una hiperinflación que encareció todos los rubros a nivel nacional y entre ellas las pólizas de seguros, y que el mejor camino que tienen las aseguradoras para una comercialización efectiva de los Productos y mayor aceptación por parte de los venezolanos, es mejorando la efectividad de las pólizas, reduciendo los altos costos, y abrir puertas para la entrada de nuevos Productos de seguros que tambien se adapten al requerimiento de los venezolanos y que constituya una verdadera solución . Las auguradoras deben abrir su portafolio para adoptar pólizas nuevas como son los seguros de arrendamientos Inmobiliarios, Las Fianzas en otras modalidades, las pólizas de vida por supervivencia y Una gama de opciones en seguros que nuestro mercado no posee.
El abogado también hizo referencia a que el productor de seguro debe prepararse cada día más para los nuevos retos del mercado asegurador, hace falta estudiar mas los condicionados de cada póliza, empaparse con los procesos que llevan las compañías aseguradoras en caso de reclamo e indemnización de pólizas a los clientes y reconoció la ardua labor de la Federación de Colegios de Productores de seguros de Venezuela (FECOPROSE) sobre el Proyecto de la Nueva Ley del Ejercicio Profesional del Productor de Seguros, que se esta estudiando para próximamente presentarla a la Asamblea Nacional, el cual significaría una ley necesaria y que reivindicaría los derechos de Nuestro Gremio.