A medida que emergemos de un cascarón virtual de dos años, el mundo entero parece estar pregonando el futuro híbrido, una forma de trabajar y vivir que combina la cantidad necesaria de lo analógico con lo digital, de lo físico con lo virtual, de lo mecánico con lo humanístico.
Aparece con esto, el reconocimiento de que la hibridación (si es que esto es una palabra) es el único camino a seguir para las industrias críticas, empezando por las de servicios financieros. Entonces ¿cómo llegamos a tal acuerdo compartido? Y de igual importancia, ¿por qué ahora?
Desde mi punto de vista, no fundamentado pero verosímil, hay dos caminos diferentes, aunque superpuestos, que probablemente han llevado a este destino híbrido.
Fuente: Fintech Americas^
La actividad aseguradora está en esa vía de el camino *HÍBRIDO* para adaptarse a riesgos que conllevan el analógico como el que implica el digital; el virtual o físico, estén juntos o separados en la actividad diaria sea personal o empresarial.
La Tecnología Inteligente TI, y la Inteligencia Artificial IA con el ser humano como eje central de las actividades cotidianas se hace que entremos a un mundo cada vez más complejo que surjen riesgos de diferentes dimensiones que el sector seguros tiene que acompañar para que al sobrevenir un daño las pérdidas sean retribuidas para que siga la marcha de la economía, no se interrumpa la cadena que se ha creado en la inversión, producción, y comercialización, el reto es que se minimicen consecuencias de impactos en modelos económicos, y son pólizas de seguros las que están diseñadas para asumir esas desviaciones monetarias que se materialicen por eventos desde naturales hasta aquellos que son intrínsicos por la operatividad de empresas y movimientos de personas en el que hacer diario.
Tener programa de seguros con pólizas diversas que cumplan la condición de indemnizar pérdidas son la garantía de que se continúe en funciones empresariales y personales.
Felipe Hernández H.
Actuario, Bróker de Riesgos y Seguros
Fuente: https://n9.cl/zmdoe