Por: Julián Atencio Martínez
Colegas, estas marcadas diferencias en cuanto al porcentaje como están distribuidas las primas entre las primeras 10 empresas aseguradoras, es preocupante porque ha sido y es el referente que tienen las aseguradoras y nosotros los Intermediarios para hacer comparaciones y pensar que mientras más porcentaje de prima tienen las aseguradoras es mayor su prestigio, y no nos detenemos a medir y a reflexionar que tener buena cantidad de primas es bueno, pero mejor es si: están al día con el pago de sus proveedores de servicios hospitalario y talleres mecánicos, que mantengan un buen margen de solvencia. (Cual han dejado de publicar la mayorías de las compañías de seguros). Un mayor primaje es bueno y saludable, pero mejor es estar al día con proveedores. Un mayor número de asegurados, para que la prima esté bien repartida es más saludable, que tener una prima en pocos contratos colectivos. De esas 10 primeras aseguradoras, algunas tienen esa posición basada en contratos con primas cuantiosas en pocos asegurados, pero vulnerables y no estables en su renovación y además cuando una de estas empresas aseguradas tienen un siniestro grande por muy bien reaseguradas que estén, el impacto en las reservas desestabiliza la balanza de pagos, y es por esta razón, cuál unida a los siniestros por servicios médicos, estas 10 primeras aseguradoras, están pasando por momentos financieros difíciles, los cuales les costara superar por la contracción de un mercado cuya economía es muy débil, lo cual no permite captar primas suficientes para equilibrar las reservas para riesgos en curso y a futuro; por lo tanto recomiendo tomar en cuenta a las aseguradoras restantes, que no están entre las 10 primeras pero que se mantienen estables con primas sanas y niveles de deuda con proveedores aceptables. No olvides consultar con tu Corredor de Seguros quien debe de estar al tanto de estos referenciales.
Correo: julian.atencio28@gmail.com